Caracterización de deserción de métodos anticonceptivos de larga duración en usuarias del Centro de Salud Pedro Sánchez Meza, Chupaca - 2022

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar la caracterización de deserción de métodos anticonceptivos de larga duración en usuarias del Centro de Salud Pedro Sánchez Meza, Chupaca-2022; investigación de tipo observacional, prospectivo, transversal y diseño no experimental, muestra de 52 usuarias, instrumento el cues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mayta Limas, Janet Kayli, Causillas Landeo, Yully Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1421
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deserción
Método anticonceptivo
Planificación familiar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo es determinar la caracterización de deserción de métodos anticonceptivos de larga duración en usuarias del Centro de Salud Pedro Sánchez Meza, Chupaca-2022; investigación de tipo observacional, prospectivo, transversal y diseño no experimental, muestra de 52 usuarias, instrumento el cuestionario. Como resultado, implante 88.5% y dispositivo intrauterino 11.5%. Características personales 57.7% edad de 18-29, 51.9% secundaria completa, 55.8% ama de casa. Características sociales 32.7% religión, 65.4% pareja, 59.6% familia, 36.5% mitos. Características de reacciones adversas: 25% sangrado prolongado, 23.1% sangrado irregular. Características medicas 3.8%. En conclusión, la deserción de métodos de larga duración fue por las reacciones adversas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).