Nivel de conocimiento del uso de Nitazoxanida e Ivermectina como tratamiento para Covid-19 en consumidores de la botica “Tu Botic@.com” Huacho - 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general identificar el nivel de conocimiento del uso de la Nitazoxanida e Ivermectina en el tratamiento de COVID-19 en los usuarios de la botica “Tu Botic@.com”, Huacho 2022. La investigación es de tipo no experimental, descriptivo, observacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marchan Lopez, Hector Andres, Sevillano Contreras, Toba Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1047
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nitazoxanida
Ivermectina
Conocimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general identificar el nivel de conocimiento del uso de la Nitazoxanida e Ivermectina en el tratamiento de COVID-19 en los usuarios de la botica “Tu Botic@.com”, Huacho 2022. La investigación es de tipo no experimental, descriptivo, observacional y transversal porque se estudia en un tiempo y población definida. El conocimiento del uso de la Nitazoxanida en el tratamiento de COVID-19 es en un 67% bajo, lo que indica que los participantes desconocen sobre este medicamento. El conocimiento del uso de la Ivermectina en el tratamiento de COVID-19 es alto en un 43.1% de los participantes y medio en un 21.7% lo que indica que los participantes conocen sobre este medicamento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).