Incidencia de automedicación con antiinflamatorios no esteroideos en la población del distrito de Huancayo

Descripción del Articulo

La automedicación es considerada como la selección y el uso de medicamentos por parte del usuario para el tratamiento de enfermedades o síntomas reconocibles por él mismo, llegando a forma de este auto cuidado la higiene, el estilo de vida y la influencia de los factores socio-económicos y ambiental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Uribe Rios, Jose Luis, Gonzales Meza, Jimmy Roy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/99
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/99
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incidencia
Automedicación
Antiinflamatorios no esteroideos
Descripción
Sumario:La automedicación es considerada como la selección y el uso de medicamentos por parte del usuario para el tratamiento de enfermedades o síntomas reconocibles por él mismo, llegando a forma de este auto cuidado la higiene, el estilo de vida y la influencia de los factores socio-económicos y ambientales.La presente investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de automedicación con antiinflamatorios no esteroideos en la población del Distrito de Huancayo; por tanto, se aplicó el método descriptivo, cuyo tipo de investigación es básico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).