Prevalencia de prescripción inapropiada en pacientes ambulatorios de la tercera edad del Hospital Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión

Descripción del Articulo

La prescripción inapropiada en pacientes de la tercera edad es un problema de salud pública que se encuentra asociado a un elevado número de ingresos hospitalarios; por ello el OBJETIVO de esta investigación fue evaluar la prevalencia de la prescripción inapropiada en pacientes ambulatorios de la te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sulca Riveros, Maribel Elvira, Chuquillanqui Ramos, Benedicta Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/53
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/53
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prescripción Inapropiada
Pacientes Ambulatorios
Tercera Edad
Descripción
Sumario:La prescripción inapropiada en pacientes de la tercera edad es un problema de salud pública que se encuentra asociado a un elevado número de ingresos hospitalarios; por ello el OBJETIVO de esta investigación fue evaluar la prevalencia de la prescripción inapropiada en pacientes ambulatorios de la tercera edad del Hospital Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión; siendo la METODOLOGÍA un estudio de tipo básico, retrospectivo y transversal para la recogida de datos a través de una ficha de observación, estructurado en 4 criterios, aplicada a 312 pacientes ambulatorios de la tercera edad, CONCLUYÉNDOSE una prevalencia de la prescripción inapropiada en pacientes ambulatorios de la tercera edad en el 84% (263).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).