Evaluacion del abuso del consumo de Omeprazol en pacientes Ambulatorios del Hospital Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión

Descripción del Articulo

El Omeprazol es uno de los inhibidores de la secreción más utilizado para tratar la gastritis y la acidez estomacal. Si bien los médicos lo recetan por períodos breves de tiempo ya que puede generar algunos efectos colaterales, al ser un medicamento de venta libre, los pacientes lo siguen consumiend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Illesca Orosco, Vianca Flor, Yalli Clemente, Yanet Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/71
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/71
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abuso del Consumo
Omeprazol
Pacientes Ambulatorios
Descripción
Sumario:El Omeprazol es uno de los inhibidores de la secreción más utilizado para tratar la gastritis y la acidez estomacal. Si bien los médicos lo recetan por períodos breves de tiempo ya que puede generar algunos efectos colaterales, al ser un medicamento de venta libre, los pacientes lo siguen consumiendo sin control y sin tener en cuenta los riesgos; en tal sentido el OBJETIVO de esta investigación fue evaluar el abuso del consumo de omeprazol en pacientes ambulatorios del Hospital docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión. Empleándose como METODOLOGÍA el estudio básico, prospectivo y transversal, de nivel descriptivo; aplicándose un cuestionario en una MUESTRA 316 pacientes ambulatorios que recibieron una consulta; obteniéndose como RESULTADOS que un 90% de los pacientes abusan del consumo de omeprazol, el tiempo de consumo es mayor a 2 años, en una dosis de 20 mg al día, lo consumen sin receta médica en más de la mitad y les produce malestares como cefalea y estreñimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).