Determinación de Cloro Residual en las Redes de Distribución de Agua Potable de Huancayo, El Tambo y Chilca - 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la concentración de cloro residual en las redes de distribución de agua potable de Huancayo, El Tambo y Chilca – 2023. La investigación fue de tipo descriptivo, cuali-cuantitativa, no experimental y de corte transversal. Se utilizó una ficha de datos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casimiro Jimenez, Karem Kimberly, Ticse Corilloclla, Luzmila Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1854
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cloro
Agua potable
Concentración de cloro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la concentración de cloro residual en las redes de distribución de agua potable de Huancayo, El Tambo y Chilca – 2023. La investigación fue de tipo descriptivo, cuali-cuantitativa, no experimental y de corte transversal. Se utilizó una ficha de datos, los cuales fueron sometidos a validación, para posteriormente recolectar la información y ser procesada con el programa estadísticos SPSS versión 26. Los resultados indican el promedio de concentración de cloro residual en las redes de distribución de agua potable de Huancayo correspondió a 1.57mgl la más frecuente (38.7%), en El Tambo la concentración de 0.45mgl la más frecuente y en Chilca la concentración de 0.45-0.035mgl siendo las más frecuente. Se concluyó que los promedios de concentración de cloro residual de Huancayo, El Tambo y Chilca se encuentran dentro de los parámetros permitidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).