Conducta ante el dolor dental y el nivel socioeconómico-cultural en pobladores de la zona urbana del distrito de Salcabamba - Huancavelica, 2020
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la conducta ante el dolor dental y el nivel socioeconómico-cultural en pobladores de la zona urbana del distrito de Salcabamba – Huancavelica. Respecto a la metodología fue un estudio cuantitativo de corte transversal y correlacional, mues...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/267 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/267 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducta Automedicación Medicina tradicional Dolor |
id |
UHFR_2f458e1e0dad3dc4d7edc91987cb8560 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/267 |
network_acronym_str |
UHFR |
network_name_str |
ROOSEVELT-Institucional |
repository_id_str |
4859 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conducta ante el dolor dental y el nivel socioeconómico-cultural en pobladores de la zona urbana del distrito de Salcabamba - Huancavelica, 2020 Behavior in the face of dental pain and socioeconomic-cultural level in residents of the urban area of the Salcabamba district - Huancavelica, 2020 |
title |
Conducta ante el dolor dental y el nivel socioeconómico-cultural en pobladores de la zona urbana del distrito de Salcabamba - Huancavelica, 2020 |
spellingShingle |
Conducta ante el dolor dental y el nivel socioeconómico-cultural en pobladores de la zona urbana del distrito de Salcabamba - Huancavelica, 2020 Campos Rosales, Daniel Angel Conducta Automedicación Medicina tradicional Dolor |
title_short |
Conducta ante el dolor dental y el nivel socioeconómico-cultural en pobladores de la zona urbana del distrito de Salcabamba - Huancavelica, 2020 |
title_full |
Conducta ante el dolor dental y el nivel socioeconómico-cultural en pobladores de la zona urbana del distrito de Salcabamba - Huancavelica, 2020 |
title_fullStr |
Conducta ante el dolor dental y el nivel socioeconómico-cultural en pobladores de la zona urbana del distrito de Salcabamba - Huancavelica, 2020 |
title_full_unstemmed |
Conducta ante el dolor dental y el nivel socioeconómico-cultural en pobladores de la zona urbana del distrito de Salcabamba - Huancavelica, 2020 |
title_sort |
Conducta ante el dolor dental y el nivel socioeconómico-cultural en pobladores de la zona urbana del distrito de Salcabamba - Huancavelica, 2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Campos Rosales, Daniel Angel |
author |
Campos Rosales, Daniel Angel |
author_facet |
Campos Rosales, Daniel Angel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cueva Buendía, Luis Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conducta Automedicación Medicina tradicional Dolor |
topic |
Conducta Automedicación Medicina tradicional Dolor |
description |
Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la conducta ante el dolor dental y el nivel socioeconómico-cultural en pobladores de la zona urbana del distrito de Salcabamba – Huancavelica. Respecto a la metodología fue un estudio cuantitativo de corte transversal y correlacional, muestreo no probabilístico, se encuestó a 181 adultos. En relación a los resultados, la principal conducta ante el dolor dental fue la automedicación farmacológica (33,7%), atención odontológica (30,9%) y en menor medida la medicina tradicional (13,3%). En caso de recurrir a la automedicación farmacológica usaron los antibióticos (25,4%), y en menor medida los antiinflamatorios y analgésicos (16%). La persona que aconsejó la adquisición del medicamento fue el farmacéutico (19,9%). Respecto a la medicina tradicional los pobladores usaron plantas y/o preparados para calmar el dolor dental, principalmente la caña pura (16,6%), seguido de hoja de coca (14,9%), el clavo de olor (12,7%) y en menor medida utilizaron agua con sal (1,1%). En caso de buscar atención odontológica para aliviar el dolor dental el tratamiento que eligieron fue extracción dental (29,8%) seguido de curación dental (12,7%), y en menor medida optaron por la endodoncia (8,3%). El nivel socioeconómico-cultural de los pobladores de la zona urbana es de nivel medio (57,5%), seguido del nivel bajo (32,6%) y nivel alto (9,9%). Se llegó a la conclusión que existe relación entre la conducta ante el dolor dental y el nivel socioeconómico-cultural en pobladores de la zona urbana del distrito de Salcabamba- Huancavelica (P=0,011) |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-19 2021-01-17T18:50:36Z 2021-01-17T18:50:36Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Vancouver http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/267 |
identifier_str_mv |
Vancouver |
url |
http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/267 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.or/licencces/by-nc-nd/.25/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.or/licencces/by-nc-nd/.25/pe/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt reponame:ROOSEVELT-Institucional instname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt instacron:ROOSEVELT |
instname_str |
Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
instacron_str |
ROOSEVELT |
institution |
ROOSEVELT |
reponame_str |
ROOSEVELT-Institucional |
collection |
ROOSEVELT-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1814270343318077440 |
spelling |
Conducta ante el dolor dental y el nivel socioeconómico-cultural en pobladores de la zona urbana del distrito de Salcabamba - Huancavelica, 2020Behavior in the face of dental pain and socioeconomic-cultural level in residents of the urban area of the Salcabamba district - Huancavelica, 2020Campos Rosales, Daniel AngelConductaAutomedicaciónMedicina tradicionalDolorEste estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la conducta ante el dolor dental y el nivel socioeconómico-cultural en pobladores de la zona urbana del distrito de Salcabamba – Huancavelica. Respecto a la metodología fue un estudio cuantitativo de corte transversal y correlacional, muestreo no probabilístico, se encuestó a 181 adultos. En relación a los resultados, la principal conducta ante el dolor dental fue la automedicación farmacológica (33,7%), atención odontológica (30,9%) y en menor medida la medicina tradicional (13,3%). En caso de recurrir a la automedicación farmacológica usaron los antibióticos (25,4%), y en menor medida los antiinflamatorios y analgésicos (16%). La persona que aconsejó la adquisición del medicamento fue el farmacéutico (19,9%). Respecto a la medicina tradicional los pobladores usaron plantas y/o preparados para calmar el dolor dental, principalmente la caña pura (16,6%), seguido de hoja de coca (14,9%), el clavo de olor (12,7%) y en menor medida utilizaron agua con sal (1,1%). En caso de buscar atención odontológica para aliviar el dolor dental el tratamiento que eligieron fue extracción dental (29,8%) seguido de curación dental (12,7%), y en menor medida optaron por la endodoncia (8,3%). El nivel socioeconómico-cultural de los pobladores de la zona urbana es de nivel medio (57,5%), seguido del nivel bajo (32,6%) y nivel alto (9,9%). Se llegó a la conclusión que existe relación entre la conducta ante el dolor dental y el nivel socioeconómico-cultural en pobladores de la zona urbana del distrito de Salcabamba- Huancavelica (P=0,011)The objective of this study was to determine the relationship between dental pain behavior and the socioeconomic-cultural level of the population in the urban area of the district of Salcabamba - Huancavelica. The methodology was a quantitative cross-sectional and correlational study, non-probabilistic sampling, and 181 adults were surveyed. In relation to the results, the main behavior in the face of dental pain was pharmacological self-medication (33.7%), dental care (30.9%) and to a lesser degree traditional medicine (13.3%). In the case of resorting to pharmacological self-medication they used antibiotics (25.4%), and to a lesser extent anti-inflammatory drugs and analgesics (16%). The person who advised the acquisition of the medicine was the pharmacist (19.9%). Regarding traditional medicine, the villagers used plants and/or preparations to soothe dental pain, mainly pure sugar cane (16.6%), followed by coca leaf (14.9%), clove (12.7%) and to a lesser extent water with salt (1.1%). In the case of seeking dental care to alleviate dental pain the treatment they chose was dental extraction (29.8%) followed by dental healing (12.7%), and to a lesser extent they opted for endodontics (8.3%). The socioeconomic and cultural level of the inhabitants of the urban area was medium (57.5%), followed by low (32.6%) and high (9.9%). It was concluded that there is a relationship between dental pain behavior and the socioeconomic-cultural level of the inhabitants of the urban zone of the district of Salcabamba-Huancavelica (P=0.011)TesisUniversidad Privada de Huancayo Franklin RooseveltCueva Buendía, Luis Alberto2021-01-17T18:50:36Z2021-01-17T18:50:36Z2020-12-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdfVancouverhttp://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/267Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltreponame:ROOSEVELT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltinstacron:ROOSEVELTspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.or/licencces/by-nc-nd/.25/pe/SUNEDUoai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/2672022-07-19T22:12:38Z |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).