Conducta ante el dolor dental y el nivel socioeconómico-cultural en pobladores de la zona urbana del distrito de Salcabamba - Huancavelica, 2020

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la conducta ante el dolor dental y el nivel socioeconómico-cultural en pobladores de la zona urbana del distrito de Salcabamba – Huancavelica. Respecto a la metodología fue un estudio cuantitativo de corte transversal y correlacional, mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Rosales, Daniel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/267
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta
Automedicación
Medicina tradicional
Dolor
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la conducta ante el dolor dental y el nivel socioeconómico-cultural en pobladores de la zona urbana del distrito de Salcabamba – Huancavelica. Respecto a la metodología fue un estudio cuantitativo de corte transversal y correlacional, muestreo no probabilístico, se encuestó a 181 adultos. En relación a los resultados, la principal conducta ante el dolor dental fue la automedicación farmacológica (33,7%), atención odontológica (30,9%) y en menor medida la medicina tradicional (13,3%). En caso de recurrir a la automedicación farmacológica usaron los antibióticos (25,4%), y en menor medida los antiinflamatorios y analgésicos (16%). La persona que aconsejó la adquisición del medicamento fue el farmacéutico (19,9%). Respecto a la medicina tradicional los pobladores usaron plantas y/o preparados para calmar el dolor dental, principalmente la caña pura (16,6%), seguido de hoja de coca (14,9%), el clavo de olor (12,7%) y en menor medida utilizaron agua con sal (1,1%). En caso de buscar atención odontológica para aliviar el dolor dental el tratamiento que eligieron fue extracción dental (29,8%) seguido de curación dental (12,7%), y en menor medida optaron por la endodoncia (8,3%). El nivel socioeconómico-cultural de los pobladores de la zona urbana es de nivel medio (57,5%), seguido del nivel bajo (32,6%) y nivel alto (9,9%). Se llegó a la conclusión que existe relación entre la conducta ante el dolor dental y el nivel socioeconómico-cultural en pobladores de la zona urbana del distrito de Salcabamba- Huancavelica (P=0,011)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).