Comportamiento ante el dolor dental relacionado con el nivel socioeconómico-cultural del poblado de Chuamba, distrito de Cullhuas-Huancayo 2018
Descripción del Articulo
RESUMEN El estudio de la investigación tiene como fin determinar una conexión entre el comportamiento frente al dolor dental en el plano socioeconómico - cultural de la población de Chuamba del distrito de Cullhuas-Huancayo 2018. La investigación fue cuantitativa de diseño descriptivo simple. La pob...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1139 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1139 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamiento Automedicación Dolor dental. |
Sumario: | RESUMEN El estudio de la investigación tiene como fin determinar una conexión entre el comportamiento frente al dolor dental en el plano socioeconómico - cultural de la población de Chuamba del distrito de Cullhuas-Huancayo 2018. La investigación fue cuantitativa de diseño descriptivo simple. La población está conformada por 639 pobladores. El instrumento que utilizaremos para medir el comportamiento del dolor dental en el plano socioeconómico – cultural es un cuestionario. La hipótesis general planteada fue: Existe relación entre la condición socioeconómica cultural y el manejo del dolor dental, en el poblado de Chuamba del distrito de Cullhuas – 2018. Los resultados de la prueba de la hipótesis con el Chi cuadrado de Pearson nos dan como resultado un p<0.050, lo que confirma nuestra hipótesis. Los resultados descriptivos no muestran más prevalencia en la automedicación farmacológica y la automedicación tradicional en el nivel bajo (69,5%), seguido de la automedicación Tradicional en el nivel muy bajo (51,0%), la clase de medicamentos utilizados en la automedicación farmacológica fue Antiinflamatorio con un (30,2%) la clase de medicamento utilizado en la automedicación tradicional fue la hoja de coca (73,4%), seguido del clavo de olor (5,1%). La investigación concluye que existe una relación entre el comportamiento ante el dolor dental Automedicación Tradicional y los niveles socioeconómico-culturales del poblado de Chuamba, Distrito de Cullhuas. Palabra Clave: Comportamiento, Automedicación, Dolor dental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).