Determinación de macronutrientes en alimentos Cárnicos y Pescados más Consumidos en la Ciudad de Huancayo

Descripción del Articulo

El consumo de alimentos cárnicos y pescados es importante ya que aportan nutrientes esenciales para el buen desarrollo físico e intelectual, por ello la determinación de macronutrientes de estos alimentos, es de gran utilidad para evaluar su valor nutricional. el objetivo principal de esta investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Dávila, Gabi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/18
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/18
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macronutrientes
Alimentos Cárnicos y Pescados
id UHFR_15a6efcf265c85a64f3363db905da9ba
oai_identifier_str oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/18
network_acronym_str UHFR
network_name_str ROOSEVELT-Institucional
repository_id_str 4859
spelling Determinación de macronutrientes en alimentos Cárnicos y Pescados más Consumidos en la Ciudad de HuancayoDetermination In Meat Food Macronutrients More Fish Consumed In The City Of HuancayoEspinoza Dávila, GabiMacronutrientesAlimentos Cárnicos y PescadosEl consumo de alimentos cárnicos y pescados es importante ya que aportan nutrientes esenciales para el buen desarrollo físico e intelectual, por ello la determinación de macronutrientes de estos alimentos, es de gran utilidad para evaluar su valor nutricional. el objetivo principal de esta investigación fue determinar el contenido de macronutrientes de los alimentos cárnicos y pescados más consumidos en la ciudad de Huancayo, realizada mediante la aplicación de encuestas, fichas de análisis y recolección de datos, obteniéndose que el pollo y el pescado jurel fueron los alimentos más consumidos en la ciudad de Huancayo, que posteriormente analizados en el laboratorio de control de calidad de la facultad de ingeniería en industrias alimentarias de la universidad nacional del centro del Perú nos resultó el porcentaje de macronutrientes en 100 g de muestra en cada alimento que fueron de la siguiente manera: en la carne de pollo ( carbohidratos= 1,2%, lípidos= 1,28% y proteínas= 21,99%) y en el pescado jurel ( carbohidratos= 5.97%, lípidos= 1,71% y proteínas= 16,99%), también fue necesario el análisis de humedad y cenizas de las muestras, ya que son piezas fundamentales para calcular el contenido de carbohidratos.Consumption of meat and fish foods is important because they provide essential nutrients for the proper physical and intellectual development, so the determination of macronutrients of these foods, it is useful to evaluate its nutritional value. the main objective of this research was to determine the macronutrient content of meat foods and consumed in the city of huancayo fish, made by applying surveys, analysis sheets and data collection, obtaining chicken and fish mackerel were the most consumed in the City of Huancayo, which subsequently analyzed in the laboratory of quality control of the faculty of engineering in food industries of the national university of central peru food was the percent of macronutrients in 100 g of sample in each food which were as follows: in chicken meat (= 1.2% carbohydrates, lipids and proteins = 1.28% = 21.99%) and jack mackerel fish (= 5.97% carbohydrates, lipids = 1.71 % protein = 16.99%) was also necessary moisture and ash analysis of samples as they are key pieces to calculate the carbohydrate content.TesisUniversidad Privada de Huancayo Franklin RooseveltPeña Marin, Jacqueline Jorka2016-09-20T21:23:52Z2016-09-20T21:23:52Z2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdfVancouverTL CFB WS120 E88http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/18Repositorio Institucional - UPHFRreponame:ROOSEVELT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltinstacron:ROOSEVELTspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/SUNEDUoai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/182022-07-19T22:12:37Z
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de macronutrientes en alimentos Cárnicos y Pescados más Consumidos en la Ciudad de Huancayo
Determination In Meat Food Macronutrients More Fish Consumed In The City Of Huancayo
title Determinación de macronutrientes en alimentos Cárnicos y Pescados más Consumidos en la Ciudad de Huancayo
spellingShingle Determinación de macronutrientes en alimentos Cárnicos y Pescados más Consumidos en la Ciudad de Huancayo
Espinoza Dávila, Gabi
Macronutrientes
Alimentos Cárnicos y Pescados
title_short Determinación de macronutrientes en alimentos Cárnicos y Pescados más Consumidos en la Ciudad de Huancayo
title_full Determinación de macronutrientes en alimentos Cárnicos y Pescados más Consumidos en la Ciudad de Huancayo
title_fullStr Determinación de macronutrientes en alimentos Cárnicos y Pescados más Consumidos en la Ciudad de Huancayo
title_full_unstemmed Determinación de macronutrientes en alimentos Cárnicos y Pescados más Consumidos en la Ciudad de Huancayo
title_sort Determinación de macronutrientes en alimentos Cárnicos y Pescados más Consumidos en la Ciudad de Huancayo
dc.creator.none.fl_str_mv Espinoza Dávila, Gabi
author Espinoza Dávila, Gabi
author_facet Espinoza Dávila, Gabi
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Peña Marin, Jacqueline Jorka
dc.subject.none.fl_str_mv Macronutrientes
Alimentos Cárnicos y Pescados
topic Macronutrientes
Alimentos Cárnicos y Pescados
description El consumo de alimentos cárnicos y pescados es importante ya que aportan nutrientes esenciales para el buen desarrollo físico e intelectual, por ello la determinación de macronutrientes de estos alimentos, es de gran utilidad para evaluar su valor nutricional. el objetivo principal de esta investigación fue determinar el contenido de macronutrientes de los alimentos cárnicos y pescados más consumidos en la ciudad de Huancayo, realizada mediante la aplicación de encuestas, fichas de análisis y recolección de datos, obteniéndose que el pollo y el pescado jurel fueron los alimentos más consumidos en la ciudad de Huancayo, que posteriormente analizados en el laboratorio de control de calidad de la facultad de ingeniería en industrias alimentarias de la universidad nacional del centro del Perú nos resultó el porcentaje de macronutrientes en 100 g de muestra en cada alimento que fueron de la siguiente manera: en la carne de pollo ( carbohidratos= 1,2%, lípidos= 1,28% y proteínas= 21,99%) y en el pescado jurel ( carbohidratos= 5.97%, lípidos= 1,71% y proteínas= 16,99%), también fue necesario el análisis de humedad y cenizas de las muestras, ya que son piezas fundamentales para calcular el contenido de carbohidratos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-20T21:23:52Z
2016-09-20T21:23:52Z
2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Vancouver
TL CFB WS120 E88
http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/18
identifier_str_mv Vancouver
TL CFB WS120 E88
url http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/18
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPHFR
reponame:ROOSEVELT-Institucional
instname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
instacron:ROOSEVELT
instname_str Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
instacron_str ROOSEVELT
institution ROOSEVELT
reponame_str ROOSEVELT-Institucional
collection ROOSEVELT-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1814270345120579584
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).