Inteligencia emocional y desempeño laboral en los trabajadores de los centros educativos de Lima Este, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como propósito identificar si existe una relación significativa entre la Inteligencia Emocional y el Desempeño laboral en los trabajadores de cuatro centros educativos de Lima Este. La investigación estuvo conformada por 158 personales de cuatro Instituciones Educativas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Amaro, Alexandra Fiorela, Carhuas Quispe, Viviana Kerinna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6693
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6693
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inteligencia emocional
Desempeño laboral
Regulación emocional
Percepción emocional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como propósito identificar si existe una relación significativa entre la Inteligencia Emocional y el Desempeño laboral en los trabajadores de cuatro centros educativos de Lima Este. La investigación estuvo conformada por 158 personales de cuatro Instituciones Educativas de Lima Este. El 62.7% de la muestra pertenecen al sexo femenino y el 37.3% al sexo masculino. Metodología: El estudio es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte trasversal y de alcance correlacional. Instrumentos: Se empleó el instrumento de Inteligencia emocional Trait Meta-Mood Scale-24 (TMMS-24) creado por Salovey, Mayer, Goldman, Turvey y Palfai (2004) adaptado por Fernandez, Extremera y Ramos (2004), que está compuesto por 3 dimensiones y 24 ítems. Para calcular el desempeño laboral se manejó la escala de Desempeño Laboral Individual creado por Koopmans, Bernaards, Hildebrandt, De Vet, y Van Der Beek (2014) y adaptado por Gabini y Salessi (2016) que tiene 3 dimensiones y 13 ítems. Resultados descriptivos: El 19% de la muestra posee altas magnitudes de Inteligencia Emocional, el 53.2% magnitudes moderadas y el 27.8% magnitudes bajas. En cuanto a la segunda variable de estudio, se encontró que el 23.4% presenta niveles adecuados de Desempeño Laboral, el 49.4% niveles moderados y el 27.2% presenta niveles inadecuados. Resultados Inferenciales: Se encontró una relación significativa entre la Inteligencia Emocional y el Desempeño Laboral (Rho = .367**, p<0.05) en la población de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).