Relación entre inteligencia emocional y desempeño académico en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria José María Arguedas de Llalli, 2018
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la inteligencia emocional y el desempeño académico en escolares de la Institución Educativa Secundaria José María Arguedas de Llalli, 2018. Estuvieron en el ensayo 61 colegiales de 4to y 5to de secundaria, a los cuales se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19380 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19380 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional Desempeño académico Comprensión emocional Método TMMS-24 Percepción emocional Regulación emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la inteligencia emocional y el desempeño académico en escolares de la Institución Educativa Secundaria José María Arguedas de Llalli, 2018. Estuvieron en el ensayo 61 colegiales de 4to y 5to de secundaria, a los cuales se les aplicaron el instrumento Trait Meta Mood Scale (TMMS-24), adaptados por del Trait Meta-Mood Scale (TMMS-48), para para evaluar 3 indicadores: percepción emocional, comprensión de sentimientos y regulación emocional. Para medir el desempeño académico se consideró el promedio de calificaciones finales de los estudiantes. El método a utilizar fue el descriptivo-correlacional. Se encontraron que no existen relaciones significativas en la nota promedio total y la inteligencia emocional (atención, claridad y regulación), pues los coeficientes de correlación de Pearson son inferiores a 0.5. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).