Aplicación de un recubrimiento comestible a base de nanoemulsión de aceite esencial de canela (Cinnamomun verum) y alginato de sodio en la calidad postcosecha del arándono azul (Vacinium corymbosum)

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue investigación fue evaluar el efecto de la aplicación de un recubrimiento comestible a base de nanoemulsión de aceite esencial de canela y alginato de sodio en la calidad postcosecha del arándano azul y su capacidad antimicrobiana frente al Staphylococcus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segura Cantu, Maria Stephanie Michelle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3162
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nanomulsión de aceite esencial de canela
Recubrimiento comestible
Alginato de sodio
Goma arábiga
Actividad antimicrobiana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue investigación fue evaluar el efecto de la aplicación de un recubrimiento comestible a base de nanoemulsión de aceite esencial de canela y alginato de sodio en la calidad postcosecha del arándano azul y su capacidad antimicrobiana frente al Staphylococcus aureus y Escherichia Coli O157:H7. El estudio se desarrolló en dos partes, la primera consistió en la elaboración de la nanoemulsión del aceite esencial de canela mediante un diseño octogonal Taguchi L8 donde se evaluó el efecto de la goma arábiga, tiempo de agitación, rpm, aceite esencial de canela y ultrasonido sobre el tamaño de gota, °Brix, actividad de agua y conductividad. En la segunda parte se realizó un diseño factorial 23 con un punto central para la elaboración de los recubrimientos comestibles donde se evaluó el efecto del alginato de sodio (0.2-0,3%) y la temperatura de secado (25, 30 y 35°C) sobre la calidad postcosecha del arándano (°Brix, actividad de agua, pH, acidez), actividad antimicrobiana (Staphylococcus aureus ATCC 25923 y Escherichia coli ATCC 43888) y finalmente colorimetría. En la primera parte, el ANOVA mostró significancia (p<0.05) en el tamaño de gota, °Brix y conductividad, excepto en la actividad de agua, donde con un mayor tiempo de homogeneización y mayor cantidad de emulsionante se obtuvo un menor tamaño de gota. En la segunda parte, el ANOVA mostró significancia en la luminosidad (L*), escala a*, escala b* e inhibición de Staphylococcus aureus ATCC 25923.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).