Condiciones laborales relacionadas con el bienestar y trabajo de los profesionales de enfermería de los servicios de internamiento de un hospital público de nivel III de Lima, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la relación de las condiciones laborales con el bienestar y trabajo de los profesionales de enfermería de los servicios de internamiento del hospital público de nivel III de Lima. El estudio corresponde al enfoque cuantitativo, de diseño no experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grijalva Rabanal, Sonia Norma
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5234
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones laborales
Bienestar y trabajo
Profesionales de enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la relación de las condiciones laborales con el bienestar y trabajo de los profesionales de enfermería de los servicios de internamiento del hospital público de nivel III de Lima. El estudio corresponde al enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y correlacional. La muestra fue de 184 profesionales de enfermería. Las condiciones laborales se midieron según el cuestionario de Martínez et al. (2013 en Luna, 2016), y el bienestar y trabajo, a través del cuestionario de Schaufeli y Bakker (2003 en Gómez et al., 2019). Entre los resultados, el 100% de participantes fueron mujeres, en un 52.7% de condición laboral nombradas; edad promedio de 55.78 años y tiempo de servicios institucionales de 27.16 años en promedio; respecto a condiciones laborales, más del 50% de los participantes evidenció buena condición laboral en general; siendo las dimensiones con mayor puntaje, el ambiente térmico (= 6, s=1.94); riesgos laborales ( =5.49, =1.67), y seguridad en el trabajo (=6.29, s=1.47). Las dimensiones con menor puntuación fueron la carga física (=5.01, s=1.95) y el ruido (=4.76, s=1.78). El 77.7% de las personas experimento un bienestar alto; 62.5% en la dimensión del vigor; 56.0% en la dimensión de la dedicación y 45.1% en la dimensión de la absorción Se concluye que existe una relación baja, directa y significativa entre las puntuaciones globales de las condiciones laborales (Rho=0.229, p=0.002) y el bienestar y trabajo según la prueba no paramétrica de correlación de Spearman. Las dimensiones seguridad en el trabajo (Rho=0.268, p=0.000), riesgos laborales (Rho=0.167, p=0.024) y carga física (Rho=0.180, p=0.014), evidenciaron relación significativa. Las dimensiones: ambiente térmico (Rho=0.121, p=0.101) y ruido (Rho=0.104, p=0.160) no evidenciaron relación significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).