Centro cultural como reactivador de los espacios públicos en la huaca “Huaycán de Pariachi”, Huaycán-Lima
Descripción del Articulo
La presente tesis da a conocer la Potencialidad que se tienen en Huaycán con la huaca “Huaycán de Pariachi” y el poco interés en relación al centro arqueológico. Asimismo, el estudio muestra la problemática y la relación que manifiesta su entorno, la intangibilidad que no se está respetando y la pér...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4145 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4145 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Huaycán Huaca Intangibilidad Espacio público Patrimonio histórico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente tesis da a conocer la Potencialidad que se tienen en Huaycán con la huaca “Huaycán de Pariachi” y el poco interés en relación al centro arqueológico. Asimismo, el estudio muestra la problemática y la relación que manifiesta su entorno, la intangibilidad que no se está respetando y la pérdida del terreno por nuevos centros poblados; de la misma manera la falta de tratamiento que se genera en los espacios públicos de sus alrededores. La metodología que se usó en la investigación fue mediante tácticas de mapeos, taxonometrías, diagramas, entrevistas, fuentes fotográficas, entre otros, que permitieron dar a conocer datos actualizados de la zona. Finalmente, la investigación concluye en diseñar un centro cultural para conservar el patrimonio que actualmente se está perdiendo, convirtiéndolo en un nuevo foco de desarrollo urbano por medio de dinámicas y actividades que permitan reactivar este gran espacio público generando la interacción social y cultural. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).