Paisaje de las huacas como remembranza del pasado en un presente continuo: Huaycán de Pariachi y Huantinamarca

Descripción del Articulo

En Lima 1,200 Km2 de huacas fueron invadidas lo que implica que desarrollan un ciclo de transformación natural – artificial. Esas transformaciones se realizan por necesidad y deseo de sus los pobladores, así es necesario explorar con los cambios y transformaciones paisajistas, urbanas y territoriale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zanga Sandoval, Johan Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3832
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paisaje urbano
Huaca Pariachi
Huaca Huantinamarca
Crecimiento urbano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En Lima 1,200 Km2 de huacas fueron invadidas lo que implica que desarrollan un ciclo de transformación natural – artificial. Esas transformaciones se realizan por necesidad y deseo de sus los pobladores, así es necesario explorar con los cambios y transformaciones paisajistas, urbanas y territoriales. El objetivo es analizar el contexto paisajístico edificado y natural de la huaca de Pariachi en Lima Metropolitana. Para ello se desarrollarán tres fases: revisión bibliográfica de las huacas, revisión gráfica del proceso histórico del entorno urbano y cuantificación del crecimiento de la mancha urbana del entorno. Los resultados muestran que durante el crecimiento urbano acelerado, alrededor de la huaca en la zona de Huaycán, no se realizó una planificación urbana, y como consecuencia se dieron las transformaciones naturales y artificiales tanto en su forma y en su materialidad, según las posibilidades económicas y culturales de los pobladores. Por lo que se llegó a la conclusión de que las transformaciones paisajistas son inherentes a las necesidades y deseos de los pobladores según las demandas temporales de su sociedad, por esa razón se puede afirmar que la diferencia es la demanda de la social, cultural y económica para que se produzcan las transformaciones paisajistas urbanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).