Motivación Laboral
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo describir los aspectos más relevantes en referencia a la motivación laboral, tipos y definiciones conceptuales que han sido presentadas por diversos investigadores. La motivación laboral es un tema de gran interés y controversia que han generado numerosos estu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2630 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2630 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación Motivación laboral Factores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo describir los aspectos más relevantes en referencia a la motivación laboral, tipos y definiciones conceptuales que han sido presentadas por diversos investigadores. La motivación laboral es un tema de gran interés y controversia que han generado numerosos estudios, lo cual resalta el concepto de motivación como influencia en el desempeño del trabajador. Por un lado, se tiene la motivación intrínseca y extrínseca. Estos tipos de motivación desempeñan un papel fundamental e importante en la persona. Algunos expertos han señalado que las recompensas externas tradicionales entierran cualquier motivación intrínseca que una persona pueda tener. Se menciona distintas teorías, entre los cuales se tiene a Maslow a partir de cinco necesidades básicas: fisiológicas, seguridad, social, estima y autorrealización, por las que, dichas necesidades debieran estar satisfechas, de lo contario automáticamente repercutirán en el comportamiento una persona. Cabe resaltar a Herzberg y su teoría de la motivación, lo cual depende de dos factores: motivacionales e higiénicos, por lo que para motivar realmente al personal se debe estar en presencia de los factores motivacionales. Y por último se enfatiza la teoría de McClelland, quien deduce que, el ser humano necesita de tres necesidades: logro, afiliación y poder; puesto que todos cuentan con este tipo de necesidad en diferentes cantidades, dependiendo de la forma de vida y carácter de la persona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).