Aspectos eclesiológicos del santuario en el Pentateuco

Descripción del Articulo

gran deseo divino era habitar en medio de su pueblo. El Señor regía y determinaba permanentemente todas las actividades del pueblo de Israel en una experiencia nacional. Desde estas premisas pueden derivarse importantes aspectos eclesiológicos que serán tratados en el presente estudio, a saber, sant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Aguirre, César Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7055
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Santuario
Eclesiología
Santidad
Adoración
Misión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
Descripción
Sumario:gran deseo divino era habitar en medio de su pueblo. El Señor regía y determinaba permanentemente todas las actividades del pueblo de Israel en una experiencia nacional. Desde estas premisas pueden derivarse importantes aspectos eclesiológicos que serán tratados en el presente estudio, a saber, santidad, adoración y misión. El santuario era un emblema que funcionaba como recordatorio constante de la santidad divina para el pueblo. Desde este lugar, la presencia santa afectaba todos los aspectos de la vida de Israel. A través del santuario, Dios deseaba restaurar e implementar la verdadera adoración sobre la Tierra. Para dicho propósito, Dios escoge a Israel como pueblo suyo a fin de que, revestido de su gloria santa, extienda su presencia a las demás naciones. De este modo, Israel se sitúa como una comunidad de creyentes bien definida (iglesia del AT), la cual debe reproducir la santidad de Dios en su vida, además de rendirle adoración y reverencia, y ser una nación que participe del plan redentor en favor de las otras naciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).