Mejora de la respuesta sísmica de la I.E. N°2093 Santa Rosa mediante la aplicación de disipadores de energía metálicos según Etabs en el distrito del Callao

Descripción del Articulo

De acuerdo con la norma peruana de diseño sísmico, una edificación esencial es una estructura que deberá permanecer operativa después de la ocurrencia de un sismo raro; sin embargo, la misma normativa no indica criterios para evaluar si esta condición se cumple por lo que muchas de las edificaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llacua Escobar, Kevin Arnold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4978
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disipador metálico
Disipador de Hsu & Halim
Desempeño sísmico
Respuesta sísmica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:De acuerdo con la norma peruana de diseño sísmico, una edificación esencial es una estructura que deberá permanecer operativa después de la ocurrencia de un sismo raro; sin embargo, la misma normativa no indica criterios para evaluar si esta condición se cumple por lo que muchas de las edificaciones diseñadas con la norma peruana no necesariamente permanecen operativas después de la ocurrencia de un sismo. En esta investigación se estudia el efecto que tiene el uso de disipadores de energía metálicos en la mejora del desempeño sísmico de la I.E. N° 2093 Santa Rosa, ubicado en el distrito de El Callao, Lima. La metodología implementada en este trabajo consistió en la evaluación de la respuesta sísmica de la edificación analizada mediante análisis dinámico modal espectral y análisis estáticos no lineales. El estudio de la estructura se hizo tratando de equilibrar y verificar los datos suministrados por los planos de construcción y las evaluaciones in situ. El estudio del concreto existente se hizo mediante la aplicación de esclerómetro en 6 elementos estructurales. Los resultados de los estudios de campo mostraron que la edificación analizada tuvo sistema dual y muros estructurales, en direcciones X e Y. En cuanto a los resultados de los materiales se encontró que, aunque la resistencia a la compresión en los planos era de f’c=210 Kg/ cm2, las mediciones de campo mostraron que la resistencia a la compresión de concreto fue de hasta f’c=420 Kg/cm2. La propuesta de reforzamiento basada en disipadores de energía de Hsu & Halim mostró que es posible reducir los niveles de distorsiones laterales en hasta 50%, para lograr mejoras notables del desempeño sísmico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).