Clima organizacional y compromiso organizacional en el área de asesoramiento de negocios de mibanco, lima 2019

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo determinar en qué medida el clima organizacional se relaciona con el compromiso organizacional. La muestra estuvo conformada por 60 trabajadores de la entidad bancaria. Para medir la variable clima organizacional se utilizó el cuestionario de clima organizacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Núñez Hinostroza, Diana Carolina, Diaz Saavedra, Jol Jaer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4668
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Compromiso organizacional
Entidad financiera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo determinar en qué medida el clima organizacional se relaciona con el compromiso organizacional. La muestra estuvo conformada por 60 trabajadores de la entidad bancaria. Para medir la variable clima organizacional se utilizó el cuestionario de clima organizacional, adaptado del estudio de Litwin y Stringer (1978) y adaptado por Echezuría y Rivas (2001) que consta de 08 dimensiones: estructura, responsabilidad, recompensa, riesgos, relaciones, apoyo, estándares de desempeño, conflicto e identidad, con un total de 20 preguntas. En cuanto a la variable compromiso organizacional se utilizó el cuestionario de compromiso organizacional, basado en la teoría de Meyer y Allen (1996) que consta de 18 ítems y 03 dimensiones: compromiso afectivo, compromiso de continuidad y compromiso normativo. Ambos instrumentos cuentan con una escala Likert de 5 puntos. (1=Nade de acuerdo, 2=En desacuerdo, 3=Indiferente, 4= De acuerdo y 5= Muy de acuerdo). El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo y correlacional, presenta un diseño no experimental y de corte transversal. Finalmente, mediante el estadístico de correlación de Rho de Spearman los resultados indican que la correlación entre ambas variables es fuerte Rho= .761** y el nivel de significancia es menor a 0.05 (p valor = 0.000) indicando así que existe una relación significativa entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).