Aprendizaje del instrumento musical en la enseñanza virtual, caso estudiantes de secundaria de la institución educativa adventista “El Buen Pastor” de Ñaña. Lima 2020
Descripción del Articulo
En la presente investigación titulada: Aprendizaje del instrumento musical en la enseñanza virtual, caso estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Adventista “el Buen Pastor” de Ñaña. Lima 2020 se analizó la variable enseñanza virtual como un factor de relación y la variable dominio inst...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4474 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4474 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Música Musicalidad Instrumentos musicales Enseñanza virtual http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
Sumario: | En la presente investigación titulada: Aprendizaje del instrumento musical en la enseñanza virtual, caso estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Adventista “el Buen Pastor” de Ñaña. Lima 2020 se analizó la variable enseñanza virtual como un factor de relación y la variable dominio instrumental de los alumnos de la institución educativa adventista; sus sub-categorías son: técnica instrumental, método musical, el lenguaje musical, interpretación musical y repertorio. El objetivo es evidenciar el aprendizaje de instrumentos musicales mediante la enseñanza virtual, caso estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Adventista (IEA) “El Buen Pastor” de Ñaña Lima 2020. La metodología es descriptiva, cualitativa, transversal, y se llegaron a los siguientes resultados: que el avance ha sido en un nivel medio, porque a los estudiantes les ha costado adaptarse a las nuevas modalidades de enseñanza virtual, aprender las estrategias digitales. Con respecto a los docentes también manifiestan que les ha costado al inicio adaptarse a la nueva forma de trabajar, incluso considerar grupos que ya estaban formados para avanzar, recordando que los sentidos más utilizado son el oído y la vista y se vieron obligados a grabar las sesiones y escucharlos a través del móvil, laptops o distintos gadgets. Se logró manejar procesos de enseñanza, de manera ágil y rápida para poder entender a las personas involucradas en el proceso de enseñanza–aprendizaje virtual instrumental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).