Exportación Completada — 

Análisis de la ejecución presupuestal en el marco de las inversiones en la municipalidad distrital de Omacha, Paruro, Cusco 2013-2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo principal analizar la ejecución presupuestal en el marco de las inversiones en la municipalidad distrital de Omacha- Paruro 2013- 2017. La investigación es de tipo aplicada descriptiva, ya que solo busca ampliar y profundizar el caudal del co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portilla Arizabal, Sabina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1083
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejecución presupuestal
Fuentes de financiamiento
Programación presupuestaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo principal analizar la ejecución presupuestal en el marco de las inversiones en la municipalidad distrital de Omacha- Paruro 2013- 2017. La investigación es de tipo aplicada descriptiva, ya que solo busca ampliar y profundizar el caudal del conocimiento científico existentes a cerca de la realidad, las mismas que analiza para perfeccionar los contenidos; además es de diseño no experimental y de corte transversal, considerando que los alcances que se dan se basan en la teoría ya existente y son prácticos. La población referencial del estudio estuvo conformada por los proyectos en el marco de las inversiones en sus diferentes áreas funcionales; los instrumentos utilizados para el recojo de datos fue el análisis documental, para el procesamiento y análisis de datos se utilizó el programa Microsoft Excel. Entre los resultados alcanzados se logró analizar la evolución de la programación presupuestaria durante los años 2013 – 2017, asimismo, se logró evidenciar que la programación presupuestaria experimentó una disminución sustancial en el Presupuesto Institucional de Apertura durante los cinco años reduciéndose en un 61%, y en el Presupuesto Institucional Modificado se redujo un 49%; en cuanto a las fuentes de financiamiento han sido considerados canon y sobrecanon, fondo de compensación municipal, recursos directamente recaudados, recursos por operaciones oficiales de crédito, recursos ordinados y donaciones y transferencias, siendo la principal fuente el canon y sobrecanon financiando entre el 82.8% y 74.2% del total del presupuesto en los cinco años; en cuanto a la ejecución presupuestal se ha ejecutado un 84.6% de presupuesto asignado para y un 98.9% para el año 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).