Bienestar psicológico y competencias socioemocionales en estudiantes de una universidad privada de Lima-Este

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar si existe relación significativa entre el bienestar psicológico y las competencias socioemocionales en estudiantes de una universidad privada de Lima Este. Esta investigación es de tipo correlacional y de corte transversal. Para su estudio se utilizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vento Gallardo, Lorenzo Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5661
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar psicológico
Competencias socioemocionales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar si existe relación significativa entre el bienestar psicológico y las competencias socioemocionales en estudiantes de una universidad privada de Lima Este. Esta investigación es de tipo correlacional y de corte transversal. Para su estudio se utilizó el modelo multidimensional de Ryff y el modelo conceptual de Repetto. Para medir el bienestar psicológico, se empleó la escala de bienestar psicológico de Ryff, adaptada por Diaz et al. (2006) y para medir las competencias socioemocionales se utilizó la escala de evaluación de competencias socioemocionales (ECSE) de Repetto et al. (2009). La muestra contó con la participación de 322 estudiantes universitarios entre 18 y 36 años de edad. Los datos estadísticos fueron procesados en el programa SPSS versión 22. Los resultados mostraron que existe relación altamente signiticativa entre bienestar psicológico y competencias socioemocionales (rho=,660, p<0.01). Asimismo, cuando se relacionó cada dimensión de la variable bienestar psicológico con la variable competencias socioemocionales se obtuvo los siguientes resultados: autoaceptación (rho=,567, p<0.01), relaciones positivas (rho=,455, p<0.01), autonomía (rho=,493, p<0.01), dominio del entorno (rho=,611, p<0.01), crecimiento personal (rho=,434, p<0.01), propósito en la vida (rho=,442, p<0.01).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).