Recuperación de la identidad social mediante la implementación de nuevos equipamientos y espacios culturales en el distrito del Rímac

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolla en un ámbito urbano, donde podríamos comprender la intervención cultural en el distrito del Rímac, que al paso del tiempo ha ido perdiendo su tradicionalidad y cultura que identifica al distrito por ser uno de los más antiguos de nuestra capital, Lima. La pérd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balcázar Vela, María Esther, Valerio Alvinagorta, Jhon Federico
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4475
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recuperación cultural
Arquitectura híbrida
Tradicionalidad y cultura
Integración social
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolla en un ámbito urbano, donde podríamos comprender la intervención cultural en el distrito del Rímac, que al paso del tiempo ha ido perdiendo su tradicionalidad y cultura que identifica al distrito por ser uno de los más antiguos de nuestra capital, Lima. La pérdida de cultura en el Distrito repercute en todos los ámbitos personales e interpersonales del habitante Rímense, disminuyendo las posibilidades de desarrollo profesional, laboral, moral. Asimismo podremos identificar la problemática social que tiene el distrito, lo cual permitirá el planteamiento de propuestas arquitectónicas, que ayudara a mejorar la calidad de vida, relaciones interpersonales, nuevas oportunidades de aprendizaje y desarrollo personal. Para contrarrestar la problemática evidente del distrito del Rímac; se proyectará una Arquitectura Híbrida que cuente con espacios de aprendizaje, recreación, integración social, de esta manera se recuperaría la cultura y fortalecería la identidad de los residentes del distrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).