Comportamiento del concreto armado tratado superficialmente con pintura intumescente sometido a fuego en la ciudad de Juliaca

Descripción del Articulo

El comportamiento estructural de una edificación es importante debido a que proporciona resistencia, rigidez y estabilidad necesarias para evitar que la edificación colapse, sin embargo, hay factores eventuales que alteran esté comportamiento estructural como el fuego; este factor puede resultar muy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Sullca, Liz Alicia, Quispe Mamani, Madeleyme Nedin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4404
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pintura intumescente
Fuego
Temperatura
Tiempo de exposición
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id UEPU_b38eddf749235cedee537164580d5462
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4404
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.en_ES.fl_str_mv Comportamiento del concreto armado tratado superficialmente con pintura intumescente sometido a fuego en la ciudad de Juliaca
title Comportamiento del concreto armado tratado superficialmente con pintura intumescente sometido a fuego en la ciudad de Juliaca
spellingShingle Comportamiento del concreto armado tratado superficialmente con pintura intumescente sometido a fuego en la ciudad de Juliaca
Quispe Sullca, Liz Alicia
Pintura intumescente
Fuego
Temperatura
Tiempo de exposición
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Comportamiento del concreto armado tratado superficialmente con pintura intumescente sometido a fuego en la ciudad de Juliaca
title_full Comportamiento del concreto armado tratado superficialmente con pintura intumescente sometido a fuego en la ciudad de Juliaca
title_fullStr Comportamiento del concreto armado tratado superficialmente con pintura intumescente sometido a fuego en la ciudad de Juliaca
title_full_unstemmed Comportamiento del concreto armado tratado superficialmente con pintura intumescente sometido a fuego en la ciudad de Juliaca
title_sort Comportamiento del concreto armado tratado superficialmente con pintura intumescente sometido a fuego en la ciudad de Juliaca
author Quispe Sullca, Liz Alicia
author_facet Quispe Sullca, Liz Alicia
Quispe Mamani, Madeleyme Nedin
author_role author
author2 Quispe Mamani, Madeleyme Nedin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aquise Pari, Juana Beatriz
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Sullca, Liz Alicia
Quispe Mamani, Madeleyme Nedin
dc.subject.en_ES.fl_str_mv Pintura intumescente
Fuego
Temperatura
Tiempo de exposición
topic Pintura intumescente
Fuego
Temperatura
Tiempo de exposición
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description El comportamiento estructural de una edificación es importante debido a que proporciona resistencia, rigidez y estabilidad necesarias para evitar que la edificación colapse, sin embargo, hay factores eventuales que alteran esté comportamiento estructural como el fuego; este factor puede resultar muy perjudicial debido a los daños a los cuales estará sometido la edificación y los ocupantes que se encuentran en ella. Las estructuras de concreto, al ser expuestas a elevadas temperaturas tienden a perder la estabilidad, ocasionando daños de manera significativa en los elementos estructurales, que estas afectan directamente sus propiedades mecánicas, disminuyendo la resistencia a la compresión y flexión. Sin embargo, se puede disminuir el efecto del fuego con alternativas que puedan disipar estos efectos negativos. De esta manera, la presente investigación estudia los efectos que tiene el fuego frente a estructuras de concreto y evalúa la protección superficial que tiene la pintura intumescente; para ello se elaboraron muestras (vigas) que fueron sometidas a 30, 60 y 90 minutos de exposición al fuego a una temperatura de hasta 550°C. Las propiedades mecánicas que se evaluaron son: la resistencia a compresión y resistencia a flexión, mediante la normativa NTP 339.034, se determinó que la resistencia a compresión disminuye conforme incrementa el tiempo de exposición al fuego, las muestras tratadas superficialmente con pintura intumescente tuvieron un mejor comportamiento respecto de las muestras patrón, presentando resultados mejores hasta en un 10% mayor a los resultados de las muestras patrón MPQSP (Muestra patrón quemada sin pintura). Por otro lado, según la normativa ASTM C293 se determinó la resistencia a flexión y esta disminuye conforme incrementa el tiempo de exposición al fuego, sin embargo, al ser tratadas con pintura intumescente tuvieron un mejor comportamiento respecto a las muestras patrón, presentando resultados mejores hasta en un 7%. Finalmente se observó una disminución considerable de fisuras en las vigas tratadas superficialmente con pintura intumescente; ya que la pintura intumescente posee un compuesto químico llamado melamina que al ser expuesta al fuego forma espumas que esta sirve como aislante térmico entre el concreto y el fuego.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-30T11:47:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-30T11:47:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-08-13
dc.type.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4404
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4404
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.format.en_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/5974198d-1b18-4280-bc26-3c0aca19ffbd/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/3c83c562-2796-456f-a68e-f75ab663ca31/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/c1352338-897d-4200-9cab-551f1dcb815b/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/737a46c9-14c6-4db8-a0b0-97df678a6525/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
86c8bc2daf0effb5300fa7db73f9e169
143e2e3ce51a65a3aae351a2e8e336f8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737878324314112
spelling Aquise Pari, Juana BeatrizQuispe Sullca, Liz AliciaQuispe Mamani, Madeleyme Nedin2021-04-30T11:47:34Z2021-04-30T11:47:34Z2020-08-13http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4404El comportamiento estructural de una edificación es importante debido a que proporciona resistencia, rigidez y estabilidad necesarias para evitar que la edificación colapse, sin embargo, hay factores eventuales que alteran esté comportamiento estructural como el fuego; este factor puede resultar muy perjudicial debido a los daños a los cuales estará sometido la edificación y los ocupantes que se encuentran en ella. Las estructuras de concreto, al ser expuestas a elevadas temperaturas tienden a perder la estabilidad, ocasionando daños de manera significativa en los elementos estructurales, que estas afectan directamente sus propiedades mecánicas, disminuyendo la resistencia a la compresión y flexión. Sin embargo, se puede disminuir el efecto del fuego con alternativas que puedan disipar estos efectos negativos. De esta manera, la presente investigación estudia los efectos que tiene el fuego frente a estructuras de concreto y evalúa la protección superficial que tiene la pintura intumescente; para ello se elaboraron muestras (vigas) que fueron sometidas a 30, 60 y 90 minutos de exposición al fuego a una temperatura de hasta 550°C. Las propiedades mecánicas que se evaluaron son: la resistencia a compresión y resistencia a flexión, mediante la normativa NTP 339.034, se determinó que la resistencia a compresión disminuye conforme incrementa el tiempo de exposición al fuego, las muestras tratadas superficialmente con pintura intumescente tuvieron un mejor comportamiento respecto de las muestras patrón, presentando resultados mejores hasta en un 10% mayor a los resultados de las muestras patrón MPQSP (Muestra patrón quemada sin pintura). Por otro lado, según la normativa ASTM C293 se determinó la resistencia a flexión y esta disminuye conforme incrementa el tiempo de exposición al fuego, sin embargo, al ser tratadas con pintura intumescente tuvieron un mejor comportamiento respecto a las muestras patrón, presentando resultados mejores hasta en un 7%. Finalmente se observó una disminución considerable de fisuras en las vigas tratadas superficialmente con pintura intumescente; ya que la pintura intumescente posee un compuesto químico llamado melamina que al ser expuesta al fuego forma espumas que esta sirve como aislante térmico entre el concreto y el fuego.JULIACAEscuela Profesional de Ingeniería CivilMateriales y procesos constructivosapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/Pintura intumescenteFuegoTemperaturaTiempo de exposiciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Comportamiento del concreto armado tratado superficialmente con pintura intumescente sometido a fuego en la ciudad de Juliacainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil02431717https://orcid.org/0000-0001-8173-57277014405773114361732016Centurión Julca, Lennin HenryVelasquez Mamani, EfraínPari Cusi, Herson DuberlyApaza Perez, Willianhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/5974198d-1b18-4280-bc26-3c0aca19ffbd/downloadff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/3c83c562-2796-456f-a68e-f75ab663ca31/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALLiz_Tesis_Licenciatura_2020.pdfLiz_Tesis_Licenciatura_2020.pdfapplication/pdf5954720https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/c1352338-897d-4200-9cab-551f1dcb815b/download86c8bc2daf0effb5300fa7db73f9e169MD51THUMBNAILLiz_Tesis_Licenciatura_2020.pdf.jpgLiz_Tesis_Licenciatura_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3303https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/737a46c9-14c6-4db8-a0b0-97df678a6525/download143e2e3ce51a65a3aae351a2e8e336f8MD5420.500.12840/4404oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/44042024-10-22 17:29:49.833http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).