Iniciación sexual temprana y estilos educativos parentales en adolescentes de instituciones religiosas, Lima, Perú, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar la asociación entre las variables iniciación sexual temprana y estilos educativos parentales en adolescentes de tres instituciones educativas adventistas. El estudio fue de diseño no experimental, corte transversal y alcance correlacional. La m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4586 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4586 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Iniciación sexual temprana Estilos educativos parentales Afecto/comunicación Crítica/rechazo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar la asociación entre las variables iniciación sexual temprana y estilos educativos parentales en adolescentes de tres instituciones educativas adventistas. El estudio fue de diseño no experimental, corte transversal y alcance correlacional. La muestra estuvo conformada por 181 estudiantes del segundo al quinto grado del nivel secundario, a quienes se les aplicó el Cuestionario de Iniciación Sexual (CISEX) de Zárate (2003) y la Escala de Afecto versión hijos (EA-H) de Motrico, Fuentes y Bersabé (2001). Los resultados mostraron que, existe una asociación significativa entre el inicio temprano de juegos sexuales con afecto/comunicación y crítica/rechazo de la madre (χ2 = 6.15; χ2 = 30.69), de la misma manera existe una asociación significativa con crítica/rechazo del padre (χ2 =14.44), mientras que no existe asociación significativa con afecto/comunicación del mismo (χ2 = .83). En cuanto al inicio temprano de las relaciones sexuales con el sexo opuesto, no existe una asociación significativa con afecto/comunicación de la madre (χ2 = .52), mientras que, si existe asociación estadísticamente significativa con crítica/rechazo de la misma (χ2 = 8.23), lo mismo ocurre con los estilos educativos del padre, donde no hay asociación significativa con afecto/comunicación, pero si con crítica/rechazo (χ2 = 1.71; χ2 = 5.84). Finalmente, no existe asociación entre afecto/comunicación de la madre y el inicio temprano de las relaciones sexuales con el mismo sexo (χ2 = .28); sin embargo, si existe una asociación significativa con crítica/rechazo (χ2 = 6.17), en el caso del padre, no existe asociación significativa entre el inicio temprano de relaciones sexuales con el mismo sexo y afecto/comunicación (χ2 = 2.07), mientras que si existe una asociación con crítica/rechazo (χ2 = 7.57). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).