Utilización del almidón de sacha papa Dioscorea trifida como ayudante de coagulación en el tratamiento de agua de consumo humano, Tarapoto
Descripción del Articulo
Para remover la turbiedad del agua es frecuente el uso de coagulantes químicos como el sulfato de aluminio, el cual puede producir efectos adversos en la salud humana, frente a esta cuestión surgen los coagulantes naturales, los cuales tienen la ventaja de ser menos contaminantes. El presente estudi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5095 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5095 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aluminio Coagulantes naturales Floculación Turbiedad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | Para remover la turbiedad del agua es frecuente el uso de coagulantes químicos como el sulfato de aluminio, el cual puede producir efectos adversos en la salud humana, frente a esta cuestión surgen los coagulantes naturales, los cuales tienen la ventaja de ser menos contaminantes. El presente estudio tuvo como objetivo analizar la eficiencia del almidón de Dioscorea trifida para la remoción de sólidos suspendidos del agua de consumo humano. Para ello, se seleccionó un diseño experimental con seis tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos fueron las dosis de almidón de Dioscorea trifida (2,5; 5,0; 7,5; 10,0; 15,0 y 20,0 mg/L). Asimismo, los parámetros de la mezcla rápida fueron 300 RPM por 5 segundos, de la mezcla lenta 40 RPM por 20 minutos y un tiempo de sedimentación de 15 minutos. Los parámetros medidos fueron pH, turbiedad, color y concentración de aluminio. Las mejores eficiencias de remoción de la turbiedad, color y concentración de aluminio, se obtuvieron con las dosis de 15,0 y 20,0 mg/L del almidón de Dioscorea trifida. Se concluye que los coagulantes naturales tienen el potencial de remover los sólidos en suspensión del agua, sin causar impactos en el ambiente y la salud pública. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).