Evaluación de efectividad de especies naturales como ayudantes de coagulación, para clarificación de aguas turbias en épocas de avenidas en los Caserios y Centros Poblados de Huaraz y Callejon de Huaylas año 2016-2017

Descripción del Articulo

En las zonas urbanas y rurales que son abastecidas por fuentes hídricas superficiales para potabilizarlas y ser aptas para consumo humano, se cuenta con una problemática actual que proviene desde las características de estas aguas como las que tomamos en esta investigación de las aguas del rio LLull...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dávila Paredes, César Manuel Gregorio, Polo Salazar, Rosario Adriana, Flores Albornoz, Judith Isabel, Huamán Carranza, Martin Miguel, Araujo Jamanca, Nino
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2268
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coagulantes
Turbiedad
Potabilizar
Eficiencia
Descripción
Sumario:En las zonas urbanas y rurales que son abastecidas por fuentes hídricas superficiales para potabilizarlas y ser aptas para consumo humano, se cuenta con una problemática actual que proviene desde las características de estas aguas como las que tomamos en esta investigación de las aguas del rio LLullan, Paria y Chucchun; ubicadas en el callejón de Huaylas, que cuenta con turbiedades máximas de 46.7, 52.3 y 78.2 UNT que antes de ser aptas para insumo se deben tratar a un nivel de clarificación y después de desinfección. En este trabajo hemos desarrollado los métodos para clarificación de aguas con el uso de coagulantes naturales que son ayudantes para remover los coloides, los que se emplearon son muy comunes de la zona como la mashua, papa, tara, penca y trigo, cada insumo se añadió a la muestra tomada en el ensayo de test de jarras y donde se obtuvieron dosis de 28, 37, 35, 36 y 45 mg/L a un pH de agua de 7.5 a 8, con concentraciones de 3.2 a 5.3% donde se obtuvieron valores de remoción importantes para los parámetros físicos en épocas de lluvia alta como lo es la turbiedad y lo solidos disueltos totales. Una vez evaluado la eficiencia de se comprobó que si existe remoción de turbiedad por debajo de la norma que es de 5 UNT, se obtuvo valores de eficiencia de 97, 93, 94, 90 y 89.9% para los coagulantes de Tara, mashua, papa, trigo y penca respectivamente y estos mismos coagulantes alcanzan remociones de solidos disueltos de hasta el 89% en la tara y con un mínimo de 13.5% para el trigo pero alcanzan el valor exigido por la norma. Es así que se concluye que si es posible utilizar insumos naturales como coagulantes y que son eficientes para clarificar aguas superficiales en épocas de lluvias para ser potabilizadas y ser aptas para consumo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).