Geolocalización con imágenes satelitales basado en ArcGis para el análisis de la calidad de uso de suelos en Arequipa, Perú

Descripción del Articulo

Este estudio se realizó en el distrito de Bella Unión, Provincia de Caravelí, departamento de Arequipa con el objetivo de evaluar la calidad de suelos. Se empleo métodos de investigación exploratorio para analizar las propiedades y condiciones. Primero se realizó un mapeo del lugar y se identificaro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yuly Michela Quiroz Delerna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8305
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8305
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mapa
Calicatas
Muestras
Caracterización
Clasificación supervisada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
id UEPU_a51ff2fa5c1ae5840220c5c8c0e3dffe
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8305
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.none.fl_str_mv Geolocalización con imágenes satelitales basado en ArcGis para el análisis de la calidad de uso de suelos en Arequipa, Perú
title Geolocalización con imágenes satelitales basado en ArcGis para el análisis de la calidad de uso de suelos en Arequipa, Perú
spellingShingle Geolocalización con imágenes satelitales basado en ArcGis para el análisis de la calidad de uso de suelos en Arequipa, Perú
Yuly Michela Quiroz Delerna
Mapa
Calicatas
Muestras
Caracterización
Clasificación supervisada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
title_short Geolocalización con imágenes satelitales basado en ArcGis para el análisis de la calidad de uso de suelos en Arequipa, Perú
title_full Geolocalización con imágenes satelitales basado en ArcGis para el análisis de la calidad de uso de suelos en Arequipa, Perú
title_fullStr Geolocalización con imágenes satelitales basado en ArcGis para el análisis de la calidad de uso de suelos en Arequipa, Perú
title_full_unstemmed Geolocalización con imágenes satelitales basado en ArcGis para el análisis de la calidad de uso de suelos en Arequipa, Perú
title_sort Geolocalización con imágenes satelitales basado en ArcGis para el análisis de la calidad de uso de suelos en Arequipa, Perú
author Yuly Michela Quiroz Delerna
author_facet Yuly Michela Quiroz Delerna
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Poma Porras, Orlando Alan
dc.contributor.author.fl_str_mv Yuly Michela Quiroz Delerna
dc.subject.none.fl_str_mv Mapa
Calicatas
Muestras
Caracterización
Clasificación supervisada
topic Mapa
Calicatas
Muestras
Caracterización
Clasificación supervisada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
description Este estudio se realizó en el distrito de Bella Unión, Provincia de Caravelí, departamento de Arequipa con el objetivo de evaluar la calidad de suelos. Se empleo métodos de investigación exploratorio para analizar las propiedades y condiciones. Primero se realizó un mapeo del lugar y se identificaron puntos de muestreo en coordenadas UTM. Se sacaron 48 muestras de 24 calicatas solo explorando las dos primeras capas, dichas muestras fueron llevadas a laboratorio para su caracterización fisicoquímica. Estos resultados se asociaron con las imágenes satelitales para su calificación supervisada en ARCGIS categorizando una imagen multibanda a una escala nominal o categórica dibujando un polígono sobre la cobertura de interés en el sistema de proyección de Universal Transverse Mercator – UTM, datum WGS 84, Zona 18S. Los resultados promedio de las características fisicoquímicas de la muestra 1 (Primera capa del horizonte) en pH es 7.37, C.E es 79.4 ds/m, CaCa3 es 0.808%, materia orgánica es 0.0792%, fosforo es 20.2 ppm y de potasio es 1144 ppm, arena 86.2%, limo 7.58%, arcilla 6.25% y C.I.C 3.75 meq/100g, de la muestra 2 (segunda capa del horizonte) en pH es 7.41, C.E es 86.9 ds/m, CaCa3 es 0.384%, materia orgánica es 0.0617%, fosforo es 10.7 ppm y de potasio es 1083 ppm, arena 88.8%, limo 5.63%, arcilla 5.63% y C.I.C 3.81 meq/100g, por ser una zona desértica y con limitaciones de agua, excesos de sales y poca profundidad efectiva la calidad del suelo es muy limitante para cualquier actividad económica agraria, estos suelos pueden ser usadas para actividades de turismo, recreación y estudios científicos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-26T20:44:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-26T20:44:46Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2026-09-10
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-09-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8305
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8305
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/92eb5402-d392-4b50-950b-74ea06e6761b/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/63d989e8-cffa-49d7-93f8-84d40ef64eb9/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/fd79a20e-b5c8-4152-a1a5-dc2ea0ce5765/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/8b275998-a896-4087-a44c-3d8f7864c3f1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 795e7d8b97e872c234303274aa7cb42e
0051f0059ce02b0b07039d7f8c0917b2
f98656a15620650899dc4fff6000dbbf
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737861077336064
spelling Poma Porras, Orlando AlanYuly Michela Quiroz Delerna2024-12-26T20:44:46Z2024-12-26T20:44:46Z2024-09-102026-09-10http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8305Este estudio se realizó en el distrito de Bella Unión, Provincia de Caravelí, departamento de Arequipa con el objetivo de evaluar la calidad de suelos. Se empleo métodos de investigación exploratorio para analizar las propiedades y condiciones. Primero se realizó un mapeo del lugar y se identificaron puntos de muestreo en coordenadas UTM. Se sacaron 48 muestras de 24 calicatas solo explorando las dos primeras capas, dichas muestras fueron llevadas a laboratorio para su caracterización fisicoquímica. Estos resultados se asociaron con las imágenes satelitales para su calificación supervisada en ARCGIS categorizando una imagen multibanda a una escala nominal o categórica dibujando un polígono sobre la cobertura de interés en el sistema de proyección de Universal Transverse Mercator – UTM, datum WGS 84, Zona 18S. Los resultados promedio de las características fisicoquímicas de la muestra 1 (Primera capa del horizonte) en pH es 7.37, C.E es 79.4 ds/m, CaCa3 es 0.808%, materia orgánica es 0.0792%, fosforo es 20.2 ppm y de potasio es 1144 ppm, arena 86.2%, limo 7.58%, arcilla 6.25% y C.I.C 3.75 meq/100g, de la muestra 2 (segunda capa del horizonte) en pH es 7.41, C.E es 86.9 ds/m, CaCa3 es 0.384%, materia orgánica es 0.0617%, fosforo es 10.7 ppm y de potasio es 1083 ppm, arena 88.8%, limo 5.63%, arcilla 5.63% y C.I.C 3.81 meq/100g, por ser una zona desértica y con limitaciones de agua, excesos de sales y poca profundidad efectiva la calidad del suelo es muy limitante para cualquier actividad económica agraria, estos suelos pueden ser usadas para actividades de turismo, recreación y estudios científicos.LimaEscuela Profesional de Ingeniería AmbientalGestión ambientalapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/MapaCalicatasMuestrasCaracterizaciónClasificación supervisadahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00Geolocalización con imágenes satelitales basado en ArcGis para el análisis de la calidad de uso de suelos en Arequipa, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental06961919https://orcid.org/0000-0003-0033-776545122722521066Cruz Huaranga, Milda AmparoGutierrez Rodriguez, Iliana del CarmenFernandez Rojas, Joel HugoAlan Poma, Orlandohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALYuly_Tesis_Licenciatura_2024.pdfYuly_Tesis_Licenciatura_2024.pdfapplication/pdf1642836https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/92eb5402-d392-4b50-950b-74ea06e6761b/download795e7d8b97e872c234303274aa7cb42eMD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf100611https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/63d989e8-cffa-49d7-93f8-84d40ef64eb9/download0051f0059ce02b0b07039d7f8c0917b2MD52Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf2048018https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/fd79a20e-b5c8-4152-a1a5-dc2ea0ce5765/downloadf98656a15620650899dc4fff6000dbbfMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/8b275998-a896-4087-a44c-3d8f7864c3f1/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5420.500.12840/8305oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/83052024-12-26 15:44:51.43http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).