Control psicológico parental y locus de control como predictores de ideación suicida en adolescentes

Descripción del Articulo

Antecedentes: el control psicológico parental y el locus de control constituyen factores importantes de estudio, ya que evalúa cómo las dinámicas familiares y las percepciones personales pueden converger en un riesgo de contemplar el suicidio en la adolescencia. Objetivos: determinar si el control p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maquera Chahuares, Jhocelly, Escobar Garavito, Dara Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7148
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control psicológico parental
Autocrítica
Dependencia
Locus de control interno/externo
Adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: el control psicológico parental y el locus de control constituyen factores importantes de estudio, ya que evalúa cómo las dinámicas familiares y las percepciones personales pueden converger en un riesgo de contemplar el suicidio en la adolescencia. Objetivos: determinar si el control psicológico parental y locus de control son predictores estadísticamente significativos de ideación suicida en adolescentes. Metodología: participaron 461 adolescentes siendo 55% mujeres y 45% varones, entre 14 a 18 años de edad; de la región Puno. Se utilizó, la Escala de control psicológico orientado a la Dependencia/Autocrítica, la Escala de locus de control interno-externo - Rotter y la Escala de Ideación Suicida. Resultados: el 22% de evaluados presenta ideación suicida moderada, un control psicológico parental de nivel medio (Autocrítica: 66% - Dependencia: 59%) y una prevalencia locus de control externo con 67%. Finalmente, la variable control psicológico parental evidencia una predictibilidad de 6.48% en la ideación suicida, explicado por el algoritmo de predicción hallado [(Y=57.502), (Autocrítica *0.116) y (Dependencia * 0.116)] Conclusiones: a mayor autocrítica y dependencia aplicada en el adolescente, mayor probabilidad de ideación suicida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).