Control Psicológico Parental y Bienestar Psicológico en estudiantes de secundaria de un colegio público de Lima, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación cuantitativa titulada “Control psicológico parental y bienestar psicológico en estudiantes de secundaria de un colegio público de Lima, 2024” tiene como objetivo general determinar la relación entre el Control Psicológico Parental y el bienestar psicológico en la población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Polanco Mendoza, Angela Ximena, Párraga López, Julissa Aymé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10201
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control psicológico parental
Bienestar psicológico
Autocrítica
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación cuantitativa titulada “Control psicológico parental y bienestar psicológico en estudiantes de secundaria de un colegio público de Lima, 2024” tiene como objetivo general determinar la relación entre el Control Psicológico Parental y el bienestar psicológico en la población mencionada. El tipo de diseño es descriptivo correlacional no experimental. La muestra está dada por 300 estudiantes de secundaria entre ellos varones y mujeres con edades comprendidas de 12 a 17 años de nivel secundario seleccionada mediante muestreo por conveniencia no aleatorio. Los instrumentos utilizados son la Escala de Control Psicológico orientado a la dependencia y autocrítica (DAPCS-S), y Escala de Bienestar Psicológico para adolescentes (BIEPS-J). Los resultados presentan que sí existe correlación inversa entre el bienestar psicológico tanto con el control psicológico de la madre y el control psicológico del padre, lo que indicaría que a mayor control psicológico parental menor será el bienestar psicológico. Por otro lado, en relación al sexo y edad, para la variable Bienestar Psicológico, sí se encontró diferencias significativas en función al género encontrándose que los varones presentan mayores niveles de bienestar que las mujeres. Por último, la variable Control Psicológico Parental solamente correlacionó con el rango de edad de 12 a 14 años siendo las madres quienes aplican más control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).