Iluminación solar en base a botellas PET como alternativa ecológica de conservación energética
Descripción del Articulo
Son muchas las soluciones que se han implementado para fortalecer la conservación energética a partir del uso de la energía renovable, en consonancia con el reciclaje de los desechos sólidos. Ante esto, el presente trabajo de investigación, está dirigido a desarrollar una estrategia basada en la imp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4828 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4828 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Botella PET Conservación energética Ecología Energía renovable Iluminación solar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Son muchas las soluciones que se han implementado para fortalecer la conservación energética a partir del uso de la energía renovable, en consonancia con el reciclaje de los desechos sólidos. Ante esto, el presente trabajo de investigación, está dirigido a desarrollar una estrategia basada en la implementación de la iluminación solar reutilizando botellas de poli-etilentereftalato (PET), como una opción ecológica al fomento de la protección medioambiental. El estudio se caracterizó por desarrollarse como una investigación cuasiexperimental, donde se estudió el escenario de aplicación del método propuesto basado en el esquema “Un Litro de Luz”, antes de la puesta en marcha del mismo y después de su implementación, en una vivienda de una zona de bajo recursos de Perú. Con la implementación de la bombilla solar como alternativa ecológica se comprobó un ahorro energético de 55% y con esta se espera reducir aproximadamente 4.203,1703 toneladas de emisión de CO2, se concluye que desde la perspectiva del principio de “conservación energética”; ambos pueden obtenerse a partir de la reducción del consumo eléctrico, proporcionando confort y la calidad de vida a poblaciones de bajos recursos económicos, a su vez disminuye el impacto ambiental. Este contexto, ubica la estrategia aplicada como viable para la puesta en marcha de proyectos de amplio alcance para la obtención de alumbrado óptimo de tipo doméstico y público. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).