Uso de botellas PET como material estructural para vivienda ecológica en Piura-2020

Descripción del Articulo

La presente investigación se basa en la construcción de un muro de 0.33m de ancho, 2.75m de largo y 2.75m de alto con un nuevo sistema de construcción ecológica que por ahora está diseñada para un piso en lo cual como material principal se encuentra la botella PET acompañada con otros materiales com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Crisanto, Sergio Brhayant Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2643
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de construcción ecológica
Contaminación ambiental
Botella PET
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se basa en la construcción de un muro de 0.33m de ancho, 2.75m de largo y 2.75m de alto con un nuevo sistema de construcción ecológica que por ahora está diseñada para un piso en lo cual como material principal se encuentra la botella PET acompañada con otros materiales como: bambú, alambre púa, malla de gallinero, mortero para el revoque, con el fin de minimizar la contaminación ambiental, así mismo, reducir el número de pobladores que no pueden acceder a una vivienda, generando una estabilidad y buen confort a las familias que habiten en ella. La problemática en los últimos años en la ciudad de Piura demuestra que en algunas zonas no hay viviendas de material noble o prefabricadas, encontramos viviendas hechas con esteras o con material triplay dejando vulnerables a muchas familias. Por tal motivo, esta investigación tiene como objetivo brindar los beneficios básicos de este nuevo sistema constructivo usando como material fundamental botella PET para que estén al alcance de muchas familias de escasos recursos económicos y reducir las malas condiciones en las que muchos pobladores viven. Al poner en práctica este nuevo sistema constructivo ecológico se llegó a la conclusión de que si brinda todas las condiciones de seguridad y confort para que se pueda vivir en una vivienda de 1 piso con este sistema en un suelo arenoso limoso. Además de ser económico a comparación con otros sistemas convencionales también genera consciencia al cuidado del medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).