Elaboración de tejas ecológicas utilizando neumáticos, botellas y bolsas plásticas usadas

Descripción del Articulo

Los residuos plásticos y los neumáticos fuera de uso son una fuente de mayor impacto por el gran tamaño y su premiosidad de degradación, debido a ello el objetivo de la presente investigación fue elaborar tejas ecológicas a base de neumáticos, botellas y bolsas plásticas recicladas. Elaborando 9 tej...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quintana Tito, Carlos Daniel, Vega Mayta, Nicole Fatima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tejas ecológicas
Neumáticos usados
Botellas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Los residuos plásticos y los neumáticos fuera de uso son una fuente de mayor impacto por el gran tamaño y su premiosidad de degradación, debido a ello el objetivo de la presente investigación fue elaborar tejas ecológicas a base de neumáticos, botellas y bolsas plásticas recicladas. Elaborando 9 tejas ecológicas de 20 cm de ancho y 30 cm de largo con 3 diseños de mezcla de proporciones distintas. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, tipo aplicada y diseño experimental. Los resultados obtenidos de los diferentes ensayos fueron satisfactorios al cumplir con las normas técnicas internacionales establecidas IRAM (11632-1 y 12528-03), INEN 2 420:2005 y UNE EN (491 y 14066), siendo los materiales los que proporcionan una mejora en sus propiedades fisicoquímicas y mecánicas como la resistencia a bajas (-20°C) y altas (105°C) temperaturas, la absorción de agua mínima (0.9%) e impermeabilidad. Las tejas elaboradas por materiales reciclados son una alternativa ecológica para la reducción de los materiales de un solo uso, asimismo, se pueden fabricar con un procedimiento manual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).