Proceso de cuidado de enfermería aplicado a paciente con diagnóstico post cesárea inmediata por preclamsia, Lima 2021
Descripción del Articulo
La preeclampsia (EP), es una enfermedad obstétrica caracterizada por presión arterial elevada en mujeres embarazadas con presión arterial prenatal normal a partir de la semana 20 de embarazo, con o sin síntomas asociados, y se asocia con una mayor incidencia de morbilidad y mortalidad materna, fetal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7862 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7862 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Preeclampsia Cesárea Proceso de atención de enfermería Cuidados de enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La preeclampsia (EP), es una enfermedad obstétrica caracterizada por presión arterial elevada en mujeres embarazadas con presión arterial prenatal normal a partir de la semana 20 de embarazo, con o sin síntomas asociados, y se asocia con una mayor incidencia de morbilidad y mortalidad materna, fetal y neonatal significativa. El objetivo es gestionar el proceso de cuidado de enfermería aplicado a paciente con diagnóstico post cesárea inmediata por preclamsia, bajo el enfoque cualitativo, tipo de estudio caso clínico, método el proceso de atención de enfermería a una paciente de 29 años con diagnóstico con post cesárea inmediata por preeclampsia, para la recolección de datos se utilizó el marco de valoración con los once patrones funcionales de Marjory Gordon. Se priorizaron tres diagnósticos de enfermería, en base a la Taxonomía II de la NANDA I: Disminución del gasto cardiaco, Dolor agudo y Riesgo de infección de la herida quirúrgica r/c procedimientos invasivos. La planificación se realizó con la Taxonomía NOC-NIC. Se ejecutaron los cuidados de enfermería relacionado al control de signos de alarma, La aplicación de medidas terapéuticas fue valorada diferenciando la puntuación basal con la puntuación de logro +2, +2 y +2. Se gestionó el proceso de atención de enfermería brindando un cuidado de calidad y humanizado a la paciente ya que el personal de Gineco obstetricia debería brindar los estándares de atención de calidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).