Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente post operada de cesárea por preclampsia en el Servicio de Gineco Obstetricia de un hospital de Lima, 2018
Descripción del Articulo
La aplicación del presente proceso de atención de enfermería corresponde a la paciente G.C.O. aplicado durante 02 días; desde el primer día de ingreso de la paciente al servicio de Gineco Obstetricia, con el diagnóstico médico de Post operada de Cesárea por Preclampsia. Se valoró a la paciente a tra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1980 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1980 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso de atención de enfermería Cesárea Preeclampsia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La aplicación del presente proceso de atención de enfermería corresponde a la paciente G.C.O. aplicado durante 02 días; desde el primer día de ingreso de la paciente al servicio de Gineco Obstetricia, con el diagnóstico médico de Post operada de Cesárea por Preclampsia. Se valoró a la paciente a través de la Guía de Valoración por Patrones Funcionales de Marjory Gordon. Se identificaron los problemas y las necesidades de la misma. Durante los dos días de brindar los cuidados de enfermería se identificaron nueve diagnósticos de enfermería de los cuales se priorizaron cinco diagnósticos: Dolor agudo relacionado a herida operatoria reciente; riesgo de sangrado relacionado a complicaciones del post parto; riesgo de infección relacionado a presencia de herida operatoria y procedimientos invasivos; riesgo de perfusión tisular ineficaz relacionado a disminución del volumen sanguíneo y ansiedad relacionado a crisis situacional y proceso de hospitalización. Los objetivos generales propuestos fueron: La paciente disminuirá el dolor después de aplicar las medidas terapéuticas, disminuirá el riesgo de sangrado durante el turno, disminuirá riesgo de infección durante el turno, disminuirá el riesgo de perfusión periférica durante el turno y disminuirá la ansiedad durante el turno. Se concluye que, de los cinco objetivos propuestos todos fueron alcanzados en su totalidad. En conclusión, el proceso de atención de enfermería es de suma importancia para el profesional de enfermería ya que mediante la valoración podemos encontrar problemas reales o potenciales y así de esta manera poder brindar los cuidados de enfermería en forma integral y poder satisfacer las necesidades del paciente y evitar posibles complicaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).