Desarrollo del discipulado en las iglesias del Distrito Misionero de San Miguel, Perú 2022

Descripción del Articulo

Este trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad presentar mis experiencias pastorales como Pastor Distrital, dentro del Distrito Misionero de San Miguel, en una jornada de 48 horas semanales, donde se capacita, se enseña, se instruye, se visita, se monitorea, se acompaña, se motiva, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Rivera, Juan Abner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6584
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discipulado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
Descripción
Sumario:Este trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad presentar mis experiencias pastorales como Pastor Distrital, dentro del Distrito Misionero de San Miguel, en una jornada de 48 horas semanales, donde se capacita, se enseña, se instruye, se visita, se monitorea, se acompaña, se motiva, se moviliza a la feligresía para que tengan un desarrollo constante del discipulado en su vida cotidiana. Y eso han desarrollado en mi saber aprender competencias profesionales que se han registrado en certificados, fotos y estrategias. A la vez presento a la Asociación Nor Pacifico del Perú como base del trabajo que me ha permitido desarrollarme de manera profesional dentro de las iglesias de San Miguel teniendo en cuenta sus necesidades e intereses personales y espirituales. Finalmente quiero demostrar que este trabajo de suficiencia profesional da énfasis que cada Pastor de Iglesia puede reflexionar sobre su trabajo Pastoral y hacerse una autoevaluación continua para tener una mejor labor profesional en el distrito misionero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).