Impacto del discipulado en la movilización de la iglesia a través de los énfasis de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, en el Área de capellanía y en el Distrito Misionero Jaén D, Perú, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación se justifica por el aporte institucional que se brindará al área de capellanía y a los pastores distritales, es decir, ayudará a implementar una serie de estrategias que contribuyan con la movilización de estos, a través de los énfasis de la Iglesia Adventista del Séptimo D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Madrid Cholan, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5630
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discipulado
Movilización
Capellán
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
Descripción
Sumario:La presente investigación se justifica por el aporte institucional que se brindará al área de capellanía y a los pastores distritales, es decir, ayudará a implementar una serie de estrategias que contribuyan con la movilización de estos, a través de los énfasis de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Por lo cual, la presente experiencia, es una base para plasmar diferentes planes de trabajo con los capellanes de la Asociación Educativa Adventista Peruana del Norte y los pastores distritales. Asimismo, el presente informe es relevante, ya que se expondrá los planes desarrollados tanto en capellanía como en el distrito misionero a lo largo de una experiencia laboral, creando así, un aporte teórico y práctico, ampliando de este modo la metodología de trabajo misionero del capellán y del pastor distrital, en dichos campos laborables. De igual forma, la presente investigación resalta su metodología, ya que podemos plasmar la experiencia acumulada en un informe, de donde se combinaría ambos aspectos importantes, tales como la teoría y la práctica, realizando así un trabajo equilibrado, de donde este es aplicado a una realidad existente, logrando que el estudio y aplicación sean óptimos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).