Efectividad del programa: “Quiero vivir sano”, en los factores de riesgos de enfermedades crónicas no transmisibles, de la comunidad de Westchester, Fl. USA, 2017

Descripción del Articulo

El objetivo del programa “Quiero Vivir Sano” es prevenir, controlar y desacelerar las enfermedades crónicas, utilizando técnicas educacionales impartidas en discusiones y dinámicas grupales que ayuden a los participantes a mejorar su alimentación, aumentar la práctica de la actividad física y dismin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Giraldo Prado, Zoraida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1180
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades crónicas no transmisibles
Factores de riesgo
Programa de estilo de vida saludable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El objetivo del programa “Quiero Vivir Sano” es prevenir, controlar y desacelerar las enfermedades crónicas, utilizando técnicas educacionales impartidas en discusiones y dinámicas grupales que ayuden a los participantes a mejorar su alimentación, aumentar la práctica de la actividad física y disminuir el estrés, a fin de disfrutar de una mejor salud. Se escogió un grupo de aproximadamente 35 participantes de la comunidad de Westchester FL. USA, la mayoría de los cuales tenía algún factor de riesgo (sobrepeso, obesidad, hipertensión, pre-diabetes o diabetes), uno de los objetivos del programa, era enseñarles cómo prevenir las enfermedades crónicas a través de un estilo de vida saludable. La metodología utilizada fue de tipo preexperimental, con la aplicación de un pretest y un postest. Como resultado de este programa, los participantes adoptaron prácticas saludables, tales como realizar 30 minutos de ejercicio semanalmente, consumir más frutas, vegetales, leguminosas y cereales integrales. Además, la mayoría reportó que estaban durmiendo mejor, que tenían una mejor digestión y se sentían menos estresados y con más energía. El programa “Quiero Vivir Sano” fue diseñado para suplir las necesidades de un grupo heterogéneo de personas con enfermedades crónicas o con alto riesgo de padecerlas. Los resultados indican que esta intervención fue más allá de lo esperado ya que fue de gran beneficio en la mejora de la salud y en cambios positivos en el comportamiento de los participantes, ya que no sólo reflejó una disminución en los laboratorios y las medidas antropométricas, sino que también los integrantes del programa expresaron que estaban alimentándose mejor, que se sentían con más energía y disfrutaban de una mejor salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).