Estabilización de taludes con muros de llantas reciclados

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene el objetivo de proponer la viabilidad de estabilización de taludes con muros de llantas recicladas, para ello se investigó los problemas que mitiga este muro y los beneficios de la utilización de las llantas recicladas en el ámbito social y ambiental, los muros de lla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Quenallata, Frady Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4079
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilizacion de talud
Llantas recicladas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene el objetivo de proponer la viabilidad de estabilización de taludes con muros de llantas recicladas, para ello se investigó los problemas que mitiga este muro y los beneficios de la utilización de las llantas recicladas en el ámbito social y ambiental, los muros de llantas dan soluciones a los problemas de inestabilidad de suelos en zonas de riesgos con movimiento, además se desarrolló los aspectos constructivos básicos y el comportamiento mecánico del muro, relacionados con la deformabilidad comparando dos tipos de secciones, el reciclaje de llantas en grandes cantidades es un proceso que necesita esfuerzo técnico y económico, por lo que es imprescindible diversificar las formas de su recuperación. La integración de las llantas en el sector de la construcción es una de las opciones válidas para esta mejora. La investigación realizada llega a la conclusión de que el empleo de llantas recicladas constituye una alternativa que aúna la eficacia mecánica, la facilidad de ejecución y el bajo coste, en comparación con las técnicas convencionales de estabilización de taludes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).