Sistemas De Estabilización De Taludes En El Barrio Llavini De La Ciudad De Puno.

Descripción del Articulo

La ciudad de Puno tiene la característica de que su expansión urbana ha obligado a realizar construcciones en las laderas de la zona, entre viviendas y vías urbanas, por tanto está expuesto a la generación de problemas de estabilidad de taludes. Por esta razón se realiza este trabajo de investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valero Ledesma, Ronald Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4796
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización de taludes, sistemas de estabilización de taludes, estabilidad de taludes, equilibrio límite.
Research Subject Categories::TECHNOLOGY
Descripción
Sumario:La ciudad de Puno tiene la característica de que su expansión urbana ha obligado a realizar construcciones en las laderas de la zona, entre viviendas y vías urbanas, por tanto está expuesto a la generación de problemas de estabilidad de taludes. Por esta razón se realiza este trabajo de investigación para identificar los sistemas de estabilización más adecuados para asegurar la estabilidad de taludes en el Barrio Llavini de la ciudad de Puno. Se realizaron levantamientos topográficos, ensayos de laboratorio estandarizados, y cálculos mediante software especializado para estabilidad de taludes, SLOPE/W del grupo Geostudio, de taludes sin estabilización y con estabilización mediante: modificación geométrica del talud, muros de contención y anclajes. Los resultados obtenidos conducen a concluir que en el Barrio Llavini de la ciudad de Puno las laderas tienen inclinaciones medias entre 14° y 21° que pueden producir cortes verticales con alturas variables entre 2.6 m y 8.0 m, mediante cortes en suelos y rocas para fines de construcciones. Asimismo, los suelos de la zona están compuestos principalmente de suelos finos, cuyos parámetros de resistencia son: cohesión entre 0.57 a 0.63 kg/cm2 y ángulos de fricción interna entre 11.0° y 12.8°. Los factores de seguridad de los taludes, producidos por corte del terreno, tienen una media de 1.27, lo cual indica posibles fallas o deslizamientos debidos a que son menores al 1.5 mínimo indicado en las normas. Finalmente, se obtuvieron buenos resultados para todos los sistemas de estabilización con factores de seguridad por encima del mínimo requerido, siendo el método de estabilización más efectivo: la construcción de muros de contención que mejora la estabilidad de taludes hasta FS entre 1.61 y 3.45, siendo de fácil ejecución sin requerir equipos especiales; seguidos por los anclajes con FS entre 1.523 y 1.655, pero requieren el uso de equipos especiales para su ejecución además de que son flexibles y permiten deformaciones visibles de los taludes que pueden provocar problemas en edificaciones vecinas; y la modificación geométrica con reducción de la pendiente resulta en FS apenas por encima del mínimo requerido, con el inconveniente de reducir el área efectiva disponible
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).