Repercusión De La Descarga De Taludes En La Construcción Del Tunel Wayrasencca De La Carretera Macusani – San Gabán

Descripción del Articulo

Este trabajo, pretende contribuir con la identificación e importancia de la descarga de talud al inicio y al final en la construcción del Túnel Wayrasencca de la Carretera Macusani – San Gabán, que permita las condiciones apropiadas para su funcionamiento. El túnel de aproximadamente 745 m de longit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calsin Quispe, Herbert Arnold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5055
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Túnel, Talud.
Research Subject Categories::TECHNOLOGY
Descripción
Sumario:Este trabajo, pretende contribuir con la identificación e importancia de la descarga de talud al inicio y al final en la construcción del Túnel Wayrasencca de la Carretera Macusani – San Gabán, que permita las condiciones apropiadas para su funcionamiento. El túnel de aproximadamente 745 m de longitud tiene como progresiva inicial el km 237+410 y como progresiva final el km 238+440, acompañado de una descarga puntual en taludes antes y después del túnel, la cual se plantea en la parte superior con banquetas de 3 m de ancho y alturas de corte de 14 m, con el fin de aliviar esta masa inestable y evitar que bloques de roca vayan cayendo por efecto del proceso erosivo pluvial. Al encontrarse la construcción en una zona crítica e inestable, significa un alto riesgo para el tránsito de vehículos, que implica tanto durante la construcción como durante la operación. De acuerdo con la problemática del sector, se propone estabilizar los taludes de los portales ubicados en los tramos 237+500 a 237+570 antes de la entrada al túnel y en el tramo 238+250 a 238+300 a la salida del túnel. Como medida preventiva, también se construirá un muro gavión para evitar que eventuales caídas de rocas ingresen directamente hacia la plataforma de la vía en el primer tramo citado. Para estabilizar los taludes en las zonas de ingreso y salida (portales) del túnel se tienen previstos tratamientos de los taludes con pernos autoperforantes, malla electrosoldada y shotcrete, además de la construcción de túneles falsos de 10 m de longitud a la entrada y a la salida. Asimismo, se implementarán sistemas de drenaje superficiales y subterráneos para control de escurrimiento de las aguas. El inicio de las excavaciones para el túnel se encuentra ubicado en la progresiva 237+540 y su final en la progresiva 238+285.46, las excavaciones atravesarán el material fluvio glaciar en sus extremos y al centro se espera encontrar roca de regular y mala calidad. Para ello se han establecido diferentes secciones de excavación acordes a estos materiales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).