Adaptación y propiedades psicométricas del cuestionario de expectativas para profesores, Juliaca 2024
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio de investigación es adaptar al contexto peruano y analizar la validez y fiabilidad del cuestionario de expectativas para profesores en profesionales de educación de instituciones públicas del nivel secundario, 2024. Es un estudio instrumental que contó con 412 partic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8251 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8251 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicometria Adaptación Validez expectativa y profesores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio de investigación es adaptar al contexto peruano y analizar la validez y fiabilidad del cuestionario de expectativas para profesores en profesionales de educación de instituciones públicas del nivel secundario, 2024. Es un estudio instrumental que contó con 412 participantes de ambos sexos (M=68.4%; F=31.6%), con edades entre 30 años hasta 65 años. La metodología empleada corresponde de tipo psicométrico, con corte transversal; los principales resultados obtenidos manifiestan validez basado en contenido del test V=0.91, la dimensión de expectativas positivas de las actitudes de los estudiantes hacia el aprendizaje posee V=0.94, la dimensión de expectativas positivas de logro académico posee V=0.94, la dimensión de expectativas sesgadas según género y área de aprendizaje posee V=0.93, en la dimensión de expectativas sesgadas según área de aprendizaje tiene V=0.85, la dimensión de expectativas negativas de rendimiento académica V=0.94, y la dimensión de expectativas sesgadas según género posee V=0.86. Por otro lado, el AFE indican una adecuación de KMO= 0.903 con significancia de Bartlett p<0.001 adecuados, la cantidad de factores extraídos asciende a dos; el AFC, indica deficiencias en sus índices de ajuste (CFI=0.904; TLI=0.859 y RMSEA= 0.102) insuficientes para explicar la convergencia del modelo, ante ello se analizaron las covarianzas residuales, encontrándose que los ítems 14 y 9 muestran covariación alta; por lo tanto, al proponer una última estructura covariando los residuos se encontró mejores ajustes de modelo (CFI=0.951, TLI=0.927 y RMSEA=0.074) mientras que la confiabilidad es óptima (α=0.894 y ω=0.897) demostrando adecuados valores psicométricos para su uso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).