Percepción de la empatía del médico y adherencia al tratamiento en pacientes oncológicos de un hospital nacional público de Lima, Perú: un estudio transversal

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo del estudio fue evaluar la asociación entre la percepción de la empatía del médico y la adherencia al tratamiento en pacientes oncológicos de un hospital nacional público de Lima, Perú. Metodología: Se realizó un estudio transversal analítico en 462 pacientes del Hospital Nacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vaca Varillas, Maricielo Rosalina, Orrillo Rojas, Doris Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8552
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8552
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Empatía
Cumplimiento y adherencia al tratamiento
Cáncer
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
id UEPU_62fc919ac51e95d971c4affd8f8c8e99
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8552
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.none.fl_str_mv Percepción de la empatía del médico y adherencia al tratamiento en pacientes oncológicos de un hospital nacional público de Lima, Perú: un estudio transversal
title Percepción de la empatía del médico y adherencia al tratamiento en pacientes oncológicos de un hospital nacional público de Lima, Perú: un estudio transversal
spellingShingle Percepción de la empatía del médico y adherencia al tratamiento en pacientes oncológicos de un hospital nacional público de Lima, Perú: un estudio transversal
Vaca Varillas, Maricielo Rosalina
Empatía
Cumplimiento y adherencia al tratamiento
Cáncer
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
title_short Percepción de la empatía del médico y adherencia al tratamiento en pacientes oncológicos de un hospital nacional público de Lima, Perú: un estudio transversal
title_full Percepción de la empatía del médico y adherencia al tratamiento en pacientes oncológicos de un hospital nacional público de Lima, Perú: un estudio transversal
title_fullStr Percepción de la empatía del médico y adherencia al tratamiento en pacientes oncológicos de un hospital nacional público de Lima, Perú: un estudio transversal
title_full_unstemmed Percepción de la empatía del médico y adherencia al tratamiento en pacientes oncológicos de un hospital nacional público de Lima, Perú: un estudio transversal
title_sort Percepción de la empatía del médico y adherencia al tratamiento en pacientes oncológicos de un hospital nacional público de Lima, Perú: un estudio transversal
author Vaca Varillas, Maricielo Rosalina
author_facet Vaca Varillas, Maricielo Rosalina
Orrillo Rojas, Doris Stefany
author_role author
author2 Orrillo Rojas, Doris Stefany
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Newball Noriega, Edda Evnet
dc.contributor.author.fl_str_mv Vaca Varillas, Maricielo Rosalina
Orrillo Rojas, Doris Stefany
dc.subject.none.fl_str_mv Empatía
Cumplimiento y adherencia al tratamiento
Cáncer
topic Empatía
Cumplimiento y adherencia al tratamiento
Cáncer
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
description Objetivo: El objetivo del estudio fue evaluar la asociación entre la percepción de la empatía del médico y la adherencia al tratamiento en pacientes oncológicos de un hospital nacional público de Lima, Perú. Metodología: Se realizó un estudio transversal analítico en 462 pacientes del Hospital Nacional Cayetano Heredia, seleccionados mediante muestreo no probabilístico consecutivo. Se recolectaron variables sociodemográficas (edad, sexo, grado de instrucción, tipo de familia, distancia domicilio-hospital) y características clínicas (tipo de cáncer, modalidad de tratamiento, comorbilidades, escala ECOG), Test de Morisky – Green – Levine, The CARE Measure. Las variables categóricas se describieron como frecuencias absolutas y relativas (%), las numéricas como media ± desviación estándar o mediana y rango intercuartílico según su distribución. Para el análisis comparativo se usó chi-cuadrado, exacta de Fisher, t de Student o U de Mann-Whitney según correspondiera. La asociación entre adherencia al tratamiento y percepción de empatía se evaluó mediante modelos de regresión de Poisson con varianza robusta, obteniendo razones de prevalencia crudas y ajustadas con intervalos de confianza al 95%. Resultados: El 52.4% fueron mujeres, con educación secundaria (41.1%) y familia nuclear (40.7%). La percepción de empatía médica fue favorable (mediana=46/50). Se demostró una asociación significativa entre la percepción de empatía y la adherencia al tratamiento, el análisis ajustado (PRa: 1.03; IC 95%: 1.02-1.03), con significancia estadística (p=0.001). Se identificaron como factor asociado el estado funcional ECOG 3 (PRc: 0.68; IC 95%: 0.47-0.93). Conclusión: Se evidenció una asociación significativa entre la percepción de empatía médica y la adherencia al tratamiento oncológico.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-11T14:32:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-11T14:32:51Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2027-03-07
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-03-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8552
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8552
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/b731abd5-79aa-475c-9bf7-2794dfcfa04c/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/8031e783-4963-4448-b626-a857ad409353/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/55099869-95ad-4a12-a8db-572e51733bac/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/a330e4b1-21b2-4e77-b690-8f4a09b1b0d3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e7f8ccf59e6cf3b229f3eafabb707b9c
2c628d66312c6ad326da812bef0f875e
434c72d65973c7627ec8e9043d1004d3
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737911878746112
spelling Newball Noriega, Edda EvnetVaca Varillas, Maricielo RosalinaOrrillo Rojas, Doris Stefany2025-03-11T14:32:51Z2025-03-11T14:32:51Z2025-03-072027-03-07http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8552Objetivo: El objetivo del estudio fue evaluar la asociación entre la percepción de la empatía del médico y la adherencia al tratamiento en pacientes oncológicos de un hospital nacional público de Lima, Perú. Metodología: Se realizó un estudio transversal analítico en 462 pacientes del Hospital Nacional Cayetano Heredia, seleccionados mediante muestreo no probabilístico consecutivo. Se recolectaron variables sociodemográficas (edad, sexo, grado de instrucción, tipo de familia, distancia domicilio-hospital) y características clínicas (tipo de cáncer, modalidad de tratamiento, comorbilidades, escala ECOG), Test de Morisky – Green – Levine, The CARE Measure. Las variables categóricas se describieron como frecuencias absolutas y relativas (%), las numéricas como media ± desviación estándar o mediana y rango intercuartílico según su distribución. Para el análisis comparativo se usó chi-cuadrado, exacta de Fisher, t de Student o U de Mann-Whitney según correspondiera. La asociación entre adherencia al tratamiento y percepción de empatía se evaluó mediante modelos de regresión de Poisson con varianza robusta, obteniendo razones de prevalencia crudas y ajustadas con intervalos de confianza al 95%. Resultados: El 52.4% fueron mujeres, con educación secundaria (41.1%) y familia nuclear (40.7%). La percepción de empatía médica fue favorable (mediana=46/50). Se demostró una asociación significativa entre la percepción de empatía y la adherencia al tratamiento, el análisis ajustado (PRa: 1.03; IC 95%: 1.02-1.03), con significancia estadística (p=0.001). Se identificaron como factor asociado el estado funcional ECOG 3 (PRc: 0.68; IC 95%: 0.47-0.93). Conclusión: Se evidenció una asociación significativa entre la percepción de empatía médica y la adherencia al tratamiento oncológico.LimaEscuela Profesional de MedicinaÉtica y gestión en saludapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/EmpatíaCumplimiento y adherencia al tratamientoCáncerhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21Percepción de la empatía del médico y adherencia al tratamiento en pacientes oncológicos de un hospital nacional público de Lima, Perú: un estudio transversalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la SaludMédico Cirujano01362492https://orcid.org/0000-0002-0094-57207616267971085423912016Peña Carmelo, Jorge LuisJarama Soto, BenjaminYauri García, Deysi KarolNewball Noriega, Edda Evnethttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMaricielo_Tesis_Licenciatura_2025.pdfMaricielo_Tesis_Licenciatura_2025.pdfapplication/pdf639560https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/b731abd5-79aa-475c-9bf7-2794dfcfa04c/downloade7f8ccf59e6cf3b229f3eafabb707b9cMD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf180412https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/8031e783-4963-4448-b626-a857ad409353/download2c628d66312c6ad326da812bef0f875eMD52Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf438110https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/55099869-95ad-4a12-a8db-572e51733bac/download434c72d65973c7627ec8e9043d1004d3MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/a330e4b1-21b2-4e77-b690-8f4a09b1b0d3/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5420.500.12840/8552oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/85522025-03-11 09:32:57.372http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.836542
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).