“La esperanza y su rol en la adherencia al tratamiento en pacientes oncológicos adolescentes: una revisión sistemática”
Descripción del Articulo
El cáncer es la principal causa de muerte en la adolescencia y esta lamentable realidad se relaciona a la baja adherencia al tratamiento que presenta este grupo, contribuyendo así al avance de la enfermedad. Frente a ello, surge la necesidad de potenciar el compromiso de los adolescentes con su trat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16560 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16560 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Esperanza Adherencia al Tratamiento Cáncer Adolescentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El cáncer es la principal causa de muerte en la adolescencia y esta lamentable realidad se relaciona a la baja adherencia al tratamiento que presenta este grupo, contribuyendo así al avance de la enfermedad. Frente a ello, surge la necesidad de potenciar el compromiso de los adolescentes con su tratamiento a través de recursos psicológicos como la esperanza, la cual cuenta con evidencia teórica y empírica que respalda su influencia positiva en la adherencia al tratamiento. Si bien se conoce que la esperanza es esencial para la adaptación y recuperación de los adolescentes con enfermedades crónicas, la mayor parte de los estudios orientados a comprender su rol en la adherencia al tratamiento se ha realizado en poblaciones de adultos, por lo cual a través de la presente revisión sistemática se buscó describir y explicar el rol de la esperanza en la adherencia al tratamiento en pacientes oncológicos adolescentes, respondiendo así a los vacíos de conocimiento actuales. Se utilizó la fórmula “hope OR hopefulness” AND “cancer OR tumor OR neoplasm” AND “adolescent OR teen OR teengaer OR youth” introducida en SCOPUS y Pubmed, seleccionando finalmente 10 artículos (7 cuantitativos y 3 cualitativos) e identificando 5 roles los cuales fueron: la esperanza como factor motivacional, 2) la esperanza y su influencia en el proceso de evaluación y toma de decisiones con respecto al tratamiento, 3) la esperanza fomenta el afrontamiento positivo, 4) la esperanza y su “efecto amortiguador” frente a la sintomatología ansiosa y depresiva y 5) la esperanza como predictora de variables que contribuyen en la adherencia al tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).