Revisión y Análisis de la Eficiencia del Manejo de Aguas Residuales con Microorganismos Eficaces y de Montaña.
Descripción del Articulo
En los últimos años las aguas residuales provenientes de industrias y domesticas causan impactos negativos sobre en el medio ambiente y en la salud de las personas, y una forma importante de combatir con éxito este problema, según investigaciones, es a través del uso de microorganismos eficientes y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3284 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3284 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aguas residuales Microorganismos eficientes Microorganismos de montaña https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | En los últimos años las aguas residuales provenientes de industrias y domesticas causan impactos negativos sobre en el medio ambiente y en la salud de las personas, y una forma importante de combatir con éxito este problema, según investigaciones, es a través del uso de microorganismos eficientes y microorganismos de montaña. El objetivo es comparar la eficiencia del manejo de aguas residuales con microorganismos eficaces de la investigación de Apaza (2017) y con microorganismos de montaña de la investigación de Díaz & Collantes (2019). Para el desarrollo del artículo se realizó la búsqueda de información en diferentes bases de datos como: EBSCO, Redalyc, Scielo y repositorios de universidades tanto nacionales e internacionales, luego se hizo una revisión sistemática y se seleccionó dos investigaciones. De acuerdo a los resultados obtenidos evidencia que los microorganismos de montaña tienen un buen desempeño durante 20 días en la remoción de los parámetros como DQO, DBO, Coliformes totales y Coliformes fecales, en comparación a los microorganismos eficientes donde se obtuvieron los mejores resultados a los 30 días, con una reducción para DQO, Aceites y Grasas y para SST. Concluyendo que el efecto de microorganismos eficientes y microorganismo de montaña son adecuados para el tratamiento de aguas residuales. Cabe resaltar que la eficiencia de los microorganismos de montaña son sistemas poco documentadas en aguas residuales; además que el tratamiento que se va dar al agua residual debe adaptar el tipo de uso que se destina. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).