Análisis de la motricidad fina y su relación con la preescritura en niños de 5 años postpandemia
Descripción del Articulo
Debido a la pandemia COVID-19 y sus graves consecuencias sanitarias y sociales, en el año 2021, hubo un total de 124,533 alumnado que interrumpieron sus estudios, forzando un cambio radical en el trabajo de los docentes, lo que generó desigualdades masivas en el desarrollo académico, cognitivo, soci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7319 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7319 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Motricidad fina Preescritura Pandemia Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Debido a la pandemia COVID-19 y sus graves consecuencias sanitarias y sociales, en el año 2021, hubo un total de 124,533 alumnado que interrumpieron sus estudios, forzando un cambio radical en el trabajo de los docentes, lo que generó desigualdades masivas en el desarrollo académico, cognitivo, social y emocional de los estudiantes. Existieron limitaciones en desarrollar la motricidad fina, El objetivo de este trabajo analizar la motricidad fina y su relación con la preescritura en niños de 5 años pospandemia. La presente investigación pertenece al enfoque mixto que consiste en recopilar, analizar e integrar. La población estuvo conformada por 54 niños y niñas, los resultados de la variable de la motricidad fina se pudo constatar 4 dimensiones de los cuales la más relevante es la dimensión 2 coordinación fonética 0,74% es la que mayormente logra una excelente motricidad, la coordinación fonética es una actitud de expresión y habla de cada niño el cual debe ser estimulado para que no tenga problemas en el futuro, en cuanto a la segunda variable preescritura se pudo constatar 3 dimensiones de los cuales la dimensión maduración perspectiva 0,71% es la que mayormente logra una excelente preescritura, la maduración perspectiva está definida como la capacidad neuromuscular que se relaciona con la armonía y la eficiencia de un movimiento bien coordinado. Se propone a los docentes de E.I diseñar un programa educativo basado en actividades de motricidad fina, con el fin, de desarrollar las destrezas de la preescritura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).