El pensamiento crítico: una revisión teórica

Descripción del Articulo

Uno de los restos de la educación peruana respecto al desarrollo del pensamiento crítico, es que los estudiantes al terminar su educación básica regular logren potenciar sus habilidades crítica, cognitivas y sociales, conducentes a la integralidad intelectual. Sin embargo, la falta de interés de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernal Altamirano, Dirma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3938
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Estrategias
Habilidades
Modelos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Uno de los restos de la educación peruana respecto al desarrollo del pensamiento crítico, es que los estudiantes al terminar su educación básica regular logren potenciar sus habilidades crítica, cognitivas y sociales, conducentes a la integralidad intelectual. Sin embargo, la falta de interés de los docentes, los recursos y las estrategias impiden su logro. Para responder y enfrentar esta problemática, se realiza este estudio con el objetivo de exponer la importancia, las habilidades, los tipos, las características, modelos, estrategias y los factores del pensamiento crítico. En conclusión, es importante identificar los factores que impiden el desarrollo de las habilidades críticas; por otro lado, es fundamental conocer estrategias, modelos, tipos, habilidades y características para el desarrollo del pensamiento crítico; de esta manera el estudiante tendrá la capacidad de solucionar conflictos que se les presente, mejorará en el proceso de enseñanza-aprendizaje y lograr sus metas y objetivos académicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).