La asociatividad y su relación con la cadena de suministros y la calidad de los productos especiales de la Central de Cooperativas de los Valles de Sandia – CECOVASA

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación pretendió determinar la correlación de la asociatividad con la cadena de suministro y la correlación de la asociatividad con la calidad de los productos especiales de la Central de Cooperativas de los Valles de Sandia – CECOVASA, así también se estableció ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrizales Delgado De La Flor, Yasmany, Hancco Cahuapaza, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8653
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8653
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Asociatividad
Café de especialidad
Cadena de suministros
Calidad del café
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación pretendió determinar la correlación de la asociatividad con la cadena de suministro y la correlación de la asociatividad con la calidad de los productos especiales de la Central de Cooperativas de los Valles de Sandia – CECOVASA, así también se estableció objetivos específicos donde se determinó la correlación entre la asociatividad y su relación entre los centros de acopio de la cadena de suministro del café de especialidad, la asociatividad y su relación entre las plantas de procesamiento de la cadena de suministro del café de especialidad, la asociatividad y su relación entre los terminales de la cadena de suministro del café de especialidad, la asociatividad y su relación entre la calidad del café de especialidad, la asociatividad y su relación entre las normas de calidad del café de especialidad y la asociatividad y su relación entre el Sistema de control de calidad del café de especialidad. La investigación se desarrolló con un enfoque cuantitativo de alcance correlacional y de diseño transversal no experimental, tomando como población a los productores de café de especialidad y bajo un método no probabilístico y a conveniencia, se realizó la encuesta a productores de plantones de cafeto de calidad especial, el instrumento permitió ser procesado mediante el estadístico del Rho de Spearman y se elaboró los resultados mostrando la baja correlación entre las variables, lo que permitieron proponer estrategias a CECOVASA y a los productores de café especial, para mejorar la productividad, asociatividad, cadena de suministro y la calidad del café de especialidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).