Estrés laboral de los profesionales de enfermería del Servicio de Quimioterapia Ambulatoria de Adultos Área COVID-19 de un instituto nacional de Lima, 2021

Descripción del Articulo

El surgimiento a nivel mundial de la enfermedad del COVID-19 ha traído consigo un impacto en la salud de los trabajadores sanitarios, haciendo frente a la enfermedad como personal de primera línea de atención, quedando expuestos no solo a las altas exigencias laborales, sino al miedo de convivir con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza García, Thania Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5329
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Enfermeros
Quimioterapia
COVID-19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El surgimiento a nivel mundial de la enfermedad del COVID-19 ha traído consigo un impacto en la salud de los trabajadores sanitarios, haciendo frente a la enfermedad como personal de primera línea de atención, quedando expuestos no solo a las altas exigencias laborales, sino al miedo de convivir con un entorno de enfermedad, de muerte o de contagio, durante el desarrollo de su actividad profesional. En ese sentido, el objetivo será determinar el nivel de estrés laboral de los profesionales de enfermería del Servicio de Quimioterapia Ambulatoria de Adultos Area COVID-19 de un instituto nacional de Lima, 2021. Se diseñó el proyecto de investigación, siguiendo el método cuantitativo, descriptivo, diseño no experimental y de corte transversal. La población estará integrada por 60 enfermeros, quienes laboran en el Servicio de quimioterapia. Se aplicará un instrumento denominado escala de estrés laboral con dimensión estresores laborales que consta de 37 ítems con respuesta tipo Likert; el instrumento fue sometido por expertos y se realizó una prueba piloto obteniendo la confiabilidad de 0,791 respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).